El Partido Popular de Malagón mostró ayer su disposición a gobernar este municipio si a partir del mes de junio se hace efectivo la ruptura del pacto de Gobierno entre la agrupación de electores Somos Malagón y el PSOE. Los populares señalaron que hasta el mes de junio garantizarán la gobernabilidad de Malagón, porque «cualquier otra cosa sería una auténtica irresponsabilidad», pero advirtieron que llegado a ese momento, si no existe acuerdo entre Somos Malagón y PSOE, «debería ser el Partido Popular quien gobernase y presidiese el municipio» al ser el partido que recibió más apoyos de los electores en las elecciones municipales de 2023, logrando seis concejales frente a los cuatro de Somos Malagón y los tres del PSOE. Estos dos últimos pactaron turnarse la Alcaldía en un acuerdo que ha saltado por los aires. Para el PP, «es necesario que, en caso de no existir acuerdo entre las dos formaciones que hasta ahora ostentaban el Gobierno municipal, debe ser la lista más votada y el grupo mayoritario en el Ayuntamiento» el que gobierne.
El acuerdo inicial entre Somos Malagón y PSOE establecía que Luis Carlos Segura ocuparía el cargo de alcalde durante los dos primeros años de la legislatura, para luego ceder la Alcaldía a la candidata del PSOE, Justine Martín, los dos últimos años del mandato. Sin embargo, las continuas tensiones y desacuerdos han llevado a la ruptura de este pacto, dejando sin efecto la posibilidad de que Martín asuma la Alcaldía dentro de unos meses.
Ante este nuevo escenario político, Segura, en declaraciones a La Tribuna, reconoció que el Partido Popular está «expectante ante cómo queda la gobernanza de nuestro pueblo, porque saben que tienen una oportunidad de llegar a la Alcaldía con seis concejales, pero son ellos los que tienen que dar el paso». «Ahora necesitamos unos días de calma y que estas aguas se tranquilicen. No estamos en cuestiones aritméticas», señaló para recordar después que hasta el 17 de junio «estamos en la legitimidad de estar gobernando» como se estipuló en el pacto.
Tras la ruptura del acuerdo se abre un tiempo de diálogo y consenso con el objetivo de articular una mayoría lo más amplia posible, por lo que desde Somos Malagón «no se descarta nada», desde una moción de censura que planteen PSOE y PP hasta otras opciones de un escenario en el que «no cerraremos las puertas a nada ni a nadie». Eso sí, de momento, aseguró Segura, no ha habido ningún acercamiento entre Somos Malagón y el Partido Popular:«No ha habido ningún tipo de comunicación con ellos».
Hace unos días, el PSOE de Malagón recibió la resolución mediante la que se retiran las competencias a los concejales socialistas después de certificarse la ruptura del pacto de gobierno. Tras el fin del gobierno de coalición, Somos Malagón asume en solitario el gobierno municipal, lo que significa que los tres concejales socialistas han pasado a la oposición y ya no tienen ninguna concejalía asignada. Una reestructuración de Gobierno que se llevó ayer a Pleno «urgente y extraordinario» donde se respiró «cierta tensión».