A juicio por traficar con más de 45 kilogramos de droga

La Tribuna
-

El acusado supuestamente guardaba en dos trasteros de Alcázar de San Juan casi 40 kilos de cocaína, hachís y MDMA y tenía un vehículo con un compartimento que empleaba para el traslado de las drogas

Piden ocho años de prisión y 2 millones por tráfico de drogas - Foto: Rueda Villaverde

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzga el próximo jueves un juicio oral contra D. R. L., acusado de tráfico de drogas. El fiscal ha solicitado una pena de ocho años de prisión y una multa de 2,4 millones de euros, tras encontrar varios kilos de cocaína, MDMA y hachís y en trasteros que supestamente tenía alquilados el acusado, que fue detenido en el marco de la operación Truck llevada a cabo por el Grupo de Estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial.  

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, D. R. L. utilizó, desde inicios de 2023 hasta marzo de 2024, dos trasteros en un edificio de Alcázar de San Juan como centro de almacenamiento y distribución de drogas. La investigación policial, que incluyó vigilancias y registros, permitió la incautación de una considerable cantidad de sustancias ilícitas, entre ellas casi diez kilogramos de cocaína, 1,7 kilogramos de MDMA y unos 35 kilogramos de hachís. Se estima que el valor de la droga intervenida en el mercado ilícito superaría los 1,2 millones de euros.

El operativo policial tuvo su punto culminante el 27 de marzo de 2024, cuando agentes de la Policía Nacional accedieron a uno de los trasteros en presencia del acusado. Durante la intervención, se hallaron diversas cantidades de droga en paquetes y envoltorios, además de utensilios utilizados para su manipulación y distribución. Posteriormente, el 15 de abril, un vecino alertó a las autoridades sobre más sustancias ocultas en otro de los trasteros, lo que derivó en una segunda incautación de cocaína.

Piden ocho años de prisión y 2 millones por tráfico de drogasPiden ocho años de prisión y 2 millones por tráfico de drogas

El subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño, en la presentación de la operación, destacó el trabajo de la Policía Nacional y el "rotundo éxito" de una operación que se enmarca en "el compromiso inquebrantable del Gobierno de España contra el tráfico de drogas". "Seguimos trabajando en fortalecer la seguridad, redoblando esfuerzos para combatir el crimen organizado y construir un país más seguro", apostilló. Por su parte, el comisario provincial del CNP, José Alberto Camacho, indicó que "el objetivo de la Policía Nacional en todas las comisarías de la provincia es sacar la droga de las calles, evitar que alijos como este salgan a la venta", agradeciendo entonces la colaboración que ofrecen los ciudadanos para poner a los agentes sobre la pista de entramados criminales y puntos de venta y distribución de sustancias estupefacientes. 

D.R.L., que permanece en prisión provisional desde el 29 de marzo de 2024, afronta cargos por un delito contra la salud pública con el agravante de notoria importancia. Además, las autoridades incautaron dos vehículos de su propiedad, uno de los cuales contenía un compartimento secreto para el transporte de drogas.

La Fiscalía ha solicitado que se mantenga la prisión provisional del acusado hasta la celebración de la vista oral, argumentando el riesgo de fuga.