CLM lanza 'Ciberreg' para reducir la brecha digital

LT
-

La directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad recordó que, a lo largo de este 2025, se van a impartir 140 talleres educativos para formar a 7.000 estudiantes en la región

CLM lanza ‘Ciberreg’ para reducir la brecha digital

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por continuar con la implementación de actuaciones para seguir avanzando en materias relacionadas con la ciberseguridad; concretamente en aspectos como la concienciación en el consumo responsable de contenidos audiovisuales, la lucha contra la desinformación y la reducción de la brecha digital; de la mano de los proyectos 'Ciberreg'.

Así lo ha puesto hoy de manifiesto la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, en la inauguración de la XI edición de las jornadas 'MorterueloCon 2025, seguridad informática con sabor conquense'; desarrolladas en el Paraninfo de la UCLM en Cuenca. En el acto estuvo acompañada por el presidente de la Asociación MorterueloCon, Miguel Ángel Cotanilla; y representantes de la Universidad, Ayuntamiento de Cuenca y Diputación de Cuenca.

Durante su intervención, la directora general se refirió a esta línea de capacitación y concienciación dentro de la Estrategia de Ciberseguridad de Castilla-La Mancha; de modo que, remarcó la importancia de fomentar un uso ético de la tecnología, no solo haciéndola accesible a la ciudadanía y para no dejar a nadie atrás, sino para hacer un uso ético y responsable de la misma.

En este contexto, recordó que, a lo largo de este 2025, se van a impartir 140 talleres educativos para formar a 7.000 estudiantes en la región, en torno a temáticas como el uso seguro de los dispositivos móviles o cómo mantener la privacidad en internet, tal y como ya avanzó a comienzos de semana el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

Igualmente, recordó que este mismo mes se ha inaugurado en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), en Talavera de la Reina, un laboratorio de ciberseguridad en el que se van a impartir 48 talleres destinados al tejido empresarial castellanomanchego y a la ciudadanía en general.