Ciudad Real y Puertollano: 50 días con mala calidad del aire

Hilario L. Muñoz
-

Los datos de 2024 reflejan un año en la media en la capital, con 22 jornadas malas, y el cuarto mejor de la última década en Puertollano, con 27, si solo se tienen en cuenta las partículas

La combustión de algunas calderas desprende partículas que tienen incidencia en la calidad del aire - Foto: Tomás Fernández de Moya

La capital y Puertollano sumaron el año pasado medio centenar de jornadas en las que la calidad del aire fue mala o muy mala, según los datos de la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire en Castilla-La Mancha, que recientemente ha publicado los resúmenes mes a mes. Los datos, recopilados por La Tribuna, indican que ha habido 22 días en Ciudad Real donde se han superado los umbrales de información por partículas PM10, mientras que en Puertollano, han sido 27. PM10 son partículas atmosféricas que tienen un diámetro inferior a 1 micrómetro, es decir, la milésima parte de un milímetro. Estas partículas pueden responder a la contaminación atmosférica, pero también a fenómenos naturales como las masas de aire sahariano que suelen arrastrar polvo y que en ocasiones conllevan alertas.

Con estos datos, el año pasado fue el cuarto mejor en calidad del aire de la última década, en cuanto a partículas PM10, aunque empeora las cifras de 2023, cuando hubo 38 jornadas con mala calidad del aire. Al añadir el resto de elementos, PM2,5, dióxido de azufre y ózono, se sitúa como el quinto peor, con 16 jornadas malas más que el año anterior.

Lo que sí hacen estos datos es alejar el fantasma del centenar de días malos que hubo en 2022 y dejan la calidad del aire en buenas cifras si se compara con la media que había antes de los años del Covid.

En Ciudad Real, el mes con mayor incidencia fue marzo, cuando hubo cinco jornadas con mala calidad del aire. El peor día fue el 6 de abril, cuando se registraron 117,63 partículas PM10 por metro cúbico de aire. Sumando las partículas más pequeñas, PM2,5, los días con mala calidad del aire se elevan a 24, ya que en enero hubo dos jornadas en las que se superó el umbral de información por estos compuestos, que sí suelen relacionarse con la combustión, por ejemplo, de calderas.

Mientras, en Puertollano las jornadas con mala calidad del aire por PM10 fueron 27. Igualmente, el 6 de abril fue el día con más presencia, 126,63. En este caso, si se añaden los días en los que se lanzaron alertas por ozono en algún momento, otro compuesto atmosférico que se analiza en el control de la calidad del aire, o también aquellas jornadas en las que se superaron el umbral de información por PM2,5 o  dióxido de azufre, otro químico relacionado con la contaminación, las jornadas casi se duplican con 50. El peor mes fue agosto, principalmente por las horas en que el ozono superó los límites de información.

Los datos se sitúan justo en la media de la capital que suele tener cada año 22 jornadas con mala calidad. Mientras, en Puertollano se ubica por debajo de la media en PM10, que es de 35 días malos, para partículas y es inferior a la media, que es de 59 jornadas.