La provincia con más accidentes mortales por trabajador

R. Ch.
-

Ciudad Real sufrió una veintena de muertes en el trabajo durante el año pasado, el peor dato de siniestralidad laboral desde 2003. CCOO alerta ante «un problema social»

La provincia con más accidentes mortales por trabajador

Ciudad Real fue la provincia de España con la mayor tasa de incidencia de accidentes mortales en 2024. Los datos del Ministerio de Trabajo ponen a la provincia en el primer puesto de un ranking que relaciona el número de siniestros con los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social. El pasado año se contabilizaron 11 víctimas mortales por 100.000 empleados. Ciudad Real es el territorio que sale peor parado de todos después de que el año pasado murieran 19 personas en accidentes en jornada. Solo en seis provincias perdieron la vida más trabajadores en sus puestos. La diferencia es que en todas esas hay casi el doble o más de trabajadores afiliados a la Seguridad Social.

«Ya no es solo una preocupación laboral, estamos ante un problema social» lamenta el secretario provincial de CCOO, José Manuel Muñoz, que señala a los empresarios, «responsables directos de la seguridad en los trabajos». Desde 2003 no perdían la vida tantos trabajadores en accidentes laborales en Ciudad Real. Entonces fueron 25 las víctimas, nueve de ellas en la explosión ocurrida en las instalaciones de Repsol de Puertollano.

«Se ha instalado la preocupación por la siniestralidad, no se puede decir que en Castilla-La Mancha no se pongan los medios, pero no se le da la importancia que tiene en el día a día», asevera Muñoz, que pide «no desviar la atención con temas como los perjuicios a las empresas por la reducción de la jornada laboral o si se conceden bajas laborales. Este es el verdadero perjuicio para las empresas, que se muera la gente cuando va a trabajar». 

Un trabajador de una grúa fue atropellado mortalmente mientras atendía un vehículo el pasado mes de diciembreUn trabajador de una grúa fue atropellado mortalmente mientras atendía un vehículo el pasado mes de diciembre - Foto: Tomás Fernández de Moya

Y eso que, en su conjunto, la siniestralidad laboral general en la provincia se va reduciendo. El año se cerró por debajo de los 5.000 accidentes por primera vez desde 2017. Hubo menos accidentes leves, casi un centenar menos, y menos graves, nueve menos. El punto negro, las víctimas mortales, hubo 15 más en un año. En los que se producen in itinere, mientras se va o se viene al trabajo, sí repuntaron los siniestros. Hubo 25 más leves, seis más graves y una víctima mortal. «No son solo cifras, son trabajadores que como cualquiera de nosotros salieron por la mañana a trabajar y no vuelven», lamenta Muñoz.

Por sectores, la construcción es la que más siniestralidad sufre en la provincia, junto a la industria manufacturera. Entre los dos suman casi la mitad de los accidentes. Más de 2.000. En ambos, además, subieron las cifras. Un tres por ciento en comparación con 2023 en un momento, eso sí, en el que en ambos sectores se marcan récords de gente trabajando, como también pasó en la educación, donde se anotaron 73 accidentes más en un año. El mayor incremento de todos los sectores.  

El año pasado fue más seguro trabajar en el campo. Trabajo apuntó 63 accidentes menos,con un descenso también notable en el comercio y en la administración pública.