La diputada provincial y alcaldesa de Agudo, Maribel Mansilla, ha expresado hoy en Abenójar, en la misma línea que lo hizo el miércoles en Puertollano el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, el apoyo de la Diputación de Ciudad Real al proyecto minero del Monte Moto, impulsado en esta localidad y recientemente reconocido como estratégico por la Comisión Europea. La visita institucional, en la que también ha participado el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha servido para refrendar el valor económico y social que este yacimiento de wolframio puede representar para el municipio y para toda la comarca.
Mansilla ha recordado que, si bien la Diputación no tiene competencias directas en este ámbito, "sí tenemos el deber de acompañar a nuestros pueblos en los proyectos que marcan futuro". Y ha destacado la dimensión que puede tener esta iniciativa diciendo que "esta mina será una herramienta clave contra la despoblación. Va a fijar población, va a generar empleo y va a dinamizar una comarca entera que comparte características similares. Lo celebro doblemente, también como alcaldesa de Agudo".
Ha puesto en valor Mansilla el papel desempeñado por la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez, en la consolidación del proyecto. "Conozco a Verónica desde hace muchos años, y siempre le he visto esa ilusión en la mirada cuando hablaba de la mina, incluso cuando parecía algo lejano. Sé que ha trabajado duro desde el ayuntamiento para que esto avanzara, y hoy es un ejemplo de cómo se lucha desde lo local por el desarrollo de nuestros municipios", ha afirmado.
Ha resaltado, por otro lado, que el proyecto cuenta con un consenso social "poco habitual en iniciativas de esta envergadura", lo que ha sido determinante para que Europa lo haya respaldado. Ha insistido, además, en el valor añadido que puede suponer la cercanía de la Escuela de Minas de Almadén, "que sin duda podrá aportar formación, conocimiento técnico y transferencia de innovación al proyecto".
Por su parte, la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez, ha compartido su satisfacción por estar asistiendo "a un momento histórico para el municipio". "Estamos pisando un suelo que representa futuro, riqueza y bienestar. Antes fue tierra de labor, de pastos y de especies cinegéticas, y ahora lo será también de minería responsable, de un mineral estratégico como el wolframio, fundamental para sectores clave de la economía actual", ha señalado.
García Sánchez ha puesto el acento en la implicación del consistorio desde el primer momento, así como en el diálogo constante con la ciudadanía. "Desde la administración local hemos seguido de cerca cada paso administrativo, y hemos apostado por explicar, hablar, convencer… Porque somos la administración más cercana, y por eso hemos logrado algo tan valioso como el consenso total del pueblo. No ha habido una sola voz en contra, y eso es resultado del trabajo diario con nuestros vecinos", ha añadido.
La alcaldesa de Abenójar ha recordado también que los informes técnicos realizados bajo estándares internacionales han respaldado con datos sólidos el valor del yacimiento. Para concluir ha hecho referencia al refrán que dice que "quien tiene un pueblo tiene un tesoro", un dicho que en el caso de Abenójar se puede expresar afirmando que "quien tiene una mina tiene un tesoro" Y ha anunciado que Abenójar sumará a su tradicional lema de "Tierra de María" la nueva denominación "Tierra de wolframio".