Lola Herrera, Itziar Castro, Alba Flores, Meryl Streep, Anabel Alonso, Antonia San Juan, Silva Albert Scopale y Ceres Machado son algunas de las mujeres que ilustran el calendario que edita, desde hace 20 años, la Organización de Mujeres de STE-Intersindical y de la Confederación Intersindical. Un calendario didáctico y coeducativo que en 2025 está dedicado a las mujeres en el teatro y que fue presentado este jueves en el salón de actos de la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real.
«El objetivo es dar visibilidad a las mujeres, en esta ocasión en el mundo del teatro», explica Lourdes Espinosa, responsable del área de Mujer de STE, que estuvo acompañada en la presentación por las actrices Gloria Albalate, Teresa Donaire y Pi Madroño. Se han editado más de 60.000 ejemplares en siete idiomas de este calendario, que se distribuye por todo el territorio nacional y aunque va enfocado a docentes y centros educativos, «cada vez lo demandan más desde otros sectores de la sociedad».
«Muchas y buenas». La piedrabuenera Gloria Albalate, nominada a actriz revelación en los premios Goya de 2021, considera que la mujer sigue en un segundo plano en todos los sectores de actividad y el «negocio» de las artes escénicas no es una excepción. «Estamos aquí y tenemos ganas de seguir estando y de que se reconozca nuestro trabajo», manifestó para reivindicar, a renglón seguido, que en el mundo del teatro, y de la interpretación en general, «estamos muchas y muy buenas mujeres».
Por su parte, Teresa Donaire, que compagina su carrera de actriz con la docencia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha, puso sobre la mesa algunos de los obstáculos que tienen que superar las mujeres para hacer carrera en el mundo del teatro, como por ejemplo la maternidad, que ha vivido en primera persona, la precariedad o el alto índice de paro que afecta a «nuestra dura profesión».
Subrayó, en este punto, cómo las mujeres son mayoría cuando empiezan como alumnas en las escuelas, pero luego, a la hora de acceder al mundo laboral, «hay menos trabajo que para los hombres». Un punto sobre el que incidió Pi Madroño, actriz amateur y directora del grupo de teatro Bohemios del CEPA Antonio Gala. «La carrera de la mujer es más intermitente que la del hombre, porque el hombre tiene personajes en todas las franjas de edad, mientras que la mujer encuentra un hueco entre los 30 y los 65 años», enfatizó.