Los trenes Media Distancia pasan del millón de viajeros

Manuela Lillo
-

La gratuidad implantada por el Gobierno central aúpa a un récord al servicio convencional, mientras que el 50% de rebaja del Avant le suma 109.174 pasajeros

Usuarios mientras esperan en la estación de tren de Ciudad Real. / FIRMA - Foto: Tomás Fernández de Moya

Las medidas de fomento del transporte ferroviario que puso en marcha el Gobierno de España a partir de mediados del año 2022 y que se han ido renovando, aunque sobre la bocina, de manera semestral o anual, se han traducido en un incremento significativo del número de viajeros en la provincia de Ciudad Real.

Así, Renfe cerró con un buen sabor de boca el año 2024 en lo que a volumen de viajeros se refiere. Los  trenes convencionales Media Distancia, los que paran en municipios como Alcázar de San Juan, Socuéllamos, Daimiel, Manzanares, Almagro o en Ciudad Real capital, entre otros, superaron por primera vez durante el pasado ejercicio el millón de pasajeros. En concreto, 1.068.166, según los datos facilitados a La Tribuna por Renfe.

Este tipo de trenes son gratuitos desde septiembre de 2022, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez puso en marcha esta medida como una forma de impulsar el transporte sostenible y mitigar los efectos de una posible crisis energética que viniera derivada de la guerra de Ucrania. Para la adquisición de los abonos de este tipo de trenes es necesario abonar una fianza de 20 euros, que se devuelve una vez que el usuario ha realizado un mínimo de 16 viajes durante el cuatrimestre, que es el periodo de vigencia de estos abonos.

La evolución del número de viajeros de este servicio ha sido meteórica. En 2022 se subieron a él algo más de medio millón de pasajeros (544.778) y, un año después, en 2023, eran ya 928.395, un 70,4 por ciento más, aupados por el 'todo gratis' del Gobierno. En el último ejercicio, 2024, este servicio público de Renfe ha registrado una tendencia creciente, con el récord de más de un millón de viajeros, en este caso un 15 por ciento más.

Además, cabe destacar que Ciudad Real es, de largo, la provincia de la región que más abonos de trenes media distancia convencional ha adquirido, ya que en Albacete fueron alrededor de la mitad, con 582.901 viajeros, mientras que en la provincia de Toledo se situaron en 415.993 y en Guadalajara en 94.745. En total, en la región, un total de 2.161.805 usuarios, según los datos aportados por la empresa ferroviaria. 

Los Avant. En este caso hace referencia a los trenes de media distancia, pero de alta velocidad, y, en el caso de la provincia de Ciudad Real, los que realizan el corredor Puertollano-Ciudad Real-Madrid, y viceversa. Y, aunque su uso está rodeado de polémica por los continuos retrasos que denuncian los usuarios, el servicio creció en número de pasajeros en 2024. Lo hizo en un 8,4 por ciento, ya que pasó de contabilizar 1.302.183 viajeros en 2023 a 1.411.357 el pasado año.

Este tipo de trenes, que también tienen la consideración de servicio público y que gestiona la operadora Renfe, cuenta con un descuento en los abonos del 50 por ciento desde mediados del año 2022. Así, para quienes compren un abono de 50 viajes para desarrollar toda su jornada laboral en Madrid o en Ciudad Real, según el trayecto, deben pagar ahora 270,50 euros, frente a los 541 que tendrían que desembolsar sin la rebaja.

Estos trenes son los que usan entre semana miles de trabajadores que, o bien viven en Ciudad Real y trabajan en Madrid, la mayor parte, o los que residen en la capital de España, pero trabajan en la provincia, desde profesionales del hospital hasta profesores de la Universidad. Para ellos, la Asociación de Usuarios del Avant ha venido reclamando un abono laboral que garantice unas condiciones ventajosas de uso sin los sobresaltos que supone la caducidad cada cierto tiempo de esta medida. El último susto se lo llevaron el pasado 22 de enero, cuando el Gobierno no logró sacar adelante el decreto ómnibus que incluía esta medida y, durante unos días, quedó sin vigencia hasta que el Ejecutivo de Sánchez decidió trocear dicho decreto.

En el caso de los Avant Madrid-Toledo, registraron en 2024 hasta 2.050.265 viajeros.