El juez Calatayud receta "sentido común"

A. Criado
-

El juez de menores, que ofrecerá una charla sobre adolescencia y salud mental en el Paraninfo Luis Arroyo, alerta del incremento de las agresiones de hijos a padres

Presentación de la conferencia que impartirá el juez Emilio Calatayud en la UCLM, ayer en la sede de Apafes - Foto: Tomás Fernández de Moya

El juez de menores Emilio Calatayud receta «sentido común» ante el incremento de los problemas de salud mental detectado entre los jóvenes, critica la falta de autoridad en la sociedad actual y alerta del aumento de las agresiones de hijos a padres. Subraya, en este punto, que lo que antes se circunscribía a las familias más desfavorecidas ahora se ha extendido a todas las clases sociales.

El mediático juez de Granada, ciudadrealeño de nacimiento, abordará este y otros temas en la conferencia sobre adolescencia y salud mental que ofrecerá el próximo 18 de febrero, a partir de las 18.30 horas, en el Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Asociación de Salud Mental Apafes de Ciudad Real.

Este martes, durante la presentación de la charla en la sede de Apafes, Emilio Calatayud pidió a padres, maestros y políticos «sentido común», al tiempo que lamentó la paulatina pérdida de autoridad en un país en el que «todo vale». Recordó, en este sentido, que la máxima responsabilidad en la educación de los hijos es de los padres, con las aulas como complemento: «Los padres tienen que ser padres para lo bueno y para lo malo, pero no colegas».

El juez ciudadrealeño advirtió del aumento de las agresiones sexuales en grupo desde el conocido caso de la Manada, así como del ascenso de casos de acoso o bullying, que traspasan la frontera de las aulas debido a su difusión por las redes sociales. «Yo no daría un móvil antes de los 14 años», enfatizó. Se suman otros problemas relacionados con la salud mental, como la esquizofrenia, la anorexia, la bulimia y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Reinserción. Para hacer frente a los delitos de menores, Calatayud, conocido por sus sentencias ejemplarizantes, indicó que el poder judicial tiene herramientas. El juez no es partidario de recurrir a la privación de libertad o a los tratamientos terapéuticos, pero reconoce que a veces es necesario. «Tenemos recursos para ofrecerles una salida y, de hecho, muchos se reinsertan», explica para remarcar, a renglón seguido, que «aproximadamente el 80% de los jóvenes que pasan por la justicia de menores no llegan luego a la justicia de mayores».

Advierte que la condena que más impone es «estudiar», y entre los menores que han pasado por su juzgado hay hoy «abogados, médicos y militares». «El mayor agradecimiento que tengo es que los chorizos, con el paso de los años, me paren por la calle, me den un abrazo y me inviten a algo», sentenció.