Ciudad Real ofrecerá el servicio Atenpro en la web municipal

A. Criado
-

El equipo de Gobierno del PP reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género en un pleno en el que Vox volvió a solicitar sin éxito la retirada de las mandalas de diversidad familiar

Ciudad Real ofrecerá el servicio Atenpro en la web municipal - Foto: Rueda Villaverde

El servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia contra las mujeres (Atenpro) contará con un espacio específico en la web municipal, dentro de la sección de Seguridad Ciudadana-Policía Local, según anunció el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Miguel Hervás, en la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo. Explicó que esta medida forma parte del compromiso del equipo de Gobierno en la lucha contra la violencia de género, con el objetivo de ofrecer un mayor apoyo a las víctimas.

Además, Hervás informó de que junto a este espacio se incluirá información detallada sobre la unidad VioGen de la Policía Local de Ciudad Real, en concreto sobre el subgrupo denominado 'Atenea'. Según precisó, en la web municipal se podrá consultar toda la información relevante sobre esta unidad para que ninguna mujer se sienta desprotegida y pueda contar con el respaldo del Ayuntamiento de Ciudad Real ante situaciones de violencia. "La sección de la Policía Local que presta el servicio relativo al Convenio VioGen no se ha eliminado ni ha sufrido reducción ni variación en su composición", apostilló.

El equipo de Gobierno justificó así su voto en contra a una moción presentada por el Grupo Socialista para solicitar la recuperación de la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local, que tuvo el apoyo de Ciudadanos, y la oposición de los concejales de Vox. La portavoz socialista, Sara Martínez, afirmó que la medida adoptada por PP y Vox "invisibiliza una realidad terrible", al tiempo que lamentó que tras la ruptura del pacto de gobierno, los populares sigan en la misma postura. La portavoz de Cs, Eva Masías, manifestó que el cambio de nomenclatura supone "un retroceso en la protección de las víctimas de violencia de género". Por su parte, Ricardo Chamorro, concejal de Vox, aseguró que lo único que ha cambiado es la estructura de la Policía Local, pero subrayó que "las mujeres tienen el mismo seguimiento, protección y cobertura".

En otro orden de cosas, el grupo municipal Vox presentó una moción en defensa de la familia y la educación libre de ideología de género. La defendió el concejal Ricardo Chamorro que acusó al Ayuntamiento de promover "contenidos ideológicos" entre los escolares sin el consentimiento de las familias, extralimitándose en sus competencias en materia de educación. "No estamos de acuerdo con hacer de la educación un terreno de experimentación ideológica", manifestó para volver a pedir la retirada de los mandalas de diversidad familiar que quebró el pacto de gobierno con el PP. "No rectifican, sino que perseveran en el error de relativizar la familia natural", enfatizó.

La moción presentada por Vox contó con la oposición en bloque del resto de grupos. "La perspectiva de género en la educación no es una imposición ideológica", manifestó la portavoz de Ciudadanos. Eva Masías acusó a Vox de intentar "censurar" este material y defendió una educación inclusiva en igualdad y diversidad.

Su homóloga del PSOE acusó a Chamorro de "caduco y trasnochado". "Como no podemos decir que somos machistas y homófobos, nos creamos este discurso fácil de la ideología de género que tanto daño está haciendo a la sociedad, sobre todo a los jóvenes", afirmó Sara Martínez, que abogó por "convertir esta moción en una lucha contra la ideología del odio, que es lo que propone Vox".

Por último, la concejala de Educación e Igualdad, María José Escobedo acusó a Vox de "confundir la neutralidad institucional con la censura", y les pidió que "no tengan miedo a la diversidad, a una realidad que está entre notrosos". "Defendemos una educación basada en el respeto a las familias, pero también en la pluralidad y en el respeto de los valores democráticos", apostilló.

En otra moción, el Grupo Socialista demandó la realización de un concurso de ideas de arquitectura para el uso y el diseño de los silos del barrio de los Ángeles y San Vicente de Paúl, y que sea dotado de un premio generoso para que concurran los mejores arquitectos. Una propuesta que fue rechazada con los votos de los concejales de PP y Vox. Contemplaba un primer premio de al menos 30.000 euros para el trabajo ganador. Los antiguos socios de gobierno también sumaron sus votos para 'tumbar' otra moción del PSOE que pedía la convocatoria del Consejo Escolar Municipal.