La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Hilario L. Muñoz
-

Los proyectos del programa Nosotros Proponemos plantean cambios en la capital y en sus centros escolares y desarrollan iniciativas para Puertollano, Moral de Calatrava o Luciana. Llenar de arte los parques y plazas es una de las claves

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

La octava edición del proyecto Nosotros Proponemos deja una serie de iniciativas clave que muestran la provincia que desean los alumnos de colegios e institutos. Unos estudiantes que se plantean, entre otras cuestiones, que haya más arte en parques y zonas de paseo. Sus propuestas se presentaron en la facultad de Educación de Ciudad Real en un año de récord de este programa, con 17 centros, diez de la capital y siete llegados de municipios como Moral de Calatrava, Puertollano, Villamayor de Calatrava y Luciana. Este último es el que destaca la directora del proyecto María Ángeles Rodríguez Domenech, debido a que es un Centro Rural Agrupado, con solo ocho estudiantes que han realizado una propuesta turística para la localidad. 

Rodríguez recordó que ya hay ideas surgidas de estas presentaciones que se han hecho realidad, como el jardín vertical del Ayuntamiento, la iluminación de pasos de cebra o también arreglos cercanos a colegios de la capital. De esta edición, la directora destaca por ejemplo el folleto realizado por los alumnos del colegio San José de Puertollano, en el que muestran todos los espacios claves de la ciudad minera o la iniciativa de Moral  de Calatrava donde han planteado un arreglo del colegio intergeneracional, con un toldo elaborado con ganchillo y el apoyo de personas mayores de la localidad. «Son proyectos muy focalizados a sacarle más partido a la ciudad», señaló la profesora.

La presentación de estos proyectos que se ha hecho en la facultad de Educación es la culminación de días de trabajo en el aula, con sesiones  de seguimiento y formación en las aulas de emprendimiento social, medioambiental y urbana, pero también con el diálogo que han tenido los alumnos con especialistas y técnicos del Ayuntamiento de Ciudad Real. En concreto, este año se ha realizado un Taller de Innovación en Diseño Cívico, celebrado en la Facultad de Educación, que contó con la intervención de Ana Aliseda Pérez de Madrid, de la Unidad Técnica de Educación de la Junta de Comunidades y que está dedicado al tema Patios4ALL: laboratorio ciudadano para la transformación de patios educativos. Sobre este trabajo, del desarrollo de los patios, Rodríguez apuntó a la iniciativa de los estudiantes del CEIP Cruz Prado en la capital, que dialogaron con los vecinos para dar posibles usos al patio y plantear si se podría abrir por las tardes para hacer actividades.

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Medio ambiente y arte

Con todo, las temáticas dominantes han sido medioambientales y de mejora de instalaciones escolares y de la localidad, a través de proyectos relacionados con la obtención de energías sostenibles, el acondicionamiento de espacios a  través de materiales reciclables o el mantenimiento y rehabilitación de acerados o iluminación. Hay varias iniciativas relacionadas con actividades que generen energía como pedalear o badenes en la ronda. También propuesta para instalar dos servicios en el centro de la capital. 

Además, se han propuesto cuestiones relacionadas con el desarrollo turístico de las localidades y el fomento de actividades culturales y artísticas. En este sentido se ha planteado la instalación en los parques de obras de arte, la creación de Parques Literarios o el diseño de rutas culturales. Por ejemplo, en Puertollano se ha planteado una ruta con códigos QR para que cada parque esté dedicado a una temática o periodo literario y en Ciudad Real que los alumnos de la escuela de arte Pedro Almodóvar den vida al Torreón y sus bancos con decoraciones. 

PROYECTOS DE PRIMARIA


CCEE INMACULADA ENPETROL (Puertollano) 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Leo, luego existo: explorando la conexión entre la literatura y el entorno. 4º de  Primaria. Este proyecto plantea convertir los parques infantiles de Puertollano en espacios lectores, instalando códigos QR con  acceso a poemas, microcuentos o microrrelatos de autores/as de la literatura española. Un ejemplo sería el parque del Poblado, que podría estar dedicado a autores de la Generación del 27; mientras el parque de los Patos se dedicaría a la literatura de la Edad Media literaria.  

CEIP TIERNO GALVÁN (Puertollano)

Carpa cubierta polideportiva. 5º de Primaria.El proyecto propone realizar una carpa cubierta para poder hacer deporte en días de lluvia  o frío, dotada de placas solares para conseguir un suministro eléctrico sostenible. 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

CEIP MANUEL CLEMENTE (Moral de Calatrava)

Queremos un patio de recreo limpio. Curso 4º de Primaria. El proyecto propone la limpieza del recreo del colegio, constantemente ensuciado por una colonia de gatos existente en los alrededores y acondicionar los vallados para que los animales no puedan entrar. Reclama al  Ayuntamiento el control de dicha colonia a través de la castración de los felinos, entre otras medidas. 

CEIP ISABEL LA CATÓLICA (Luciana)

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Mapa turístico de Luciana. 2º, 4º, 5º y 6º de Primaria. Partiendo del escaso conocimiento de los recursos naturales y patrimoniales de Luciana, el proyecto se centra en  la restauración de espacios emblemáticos y la realización de un mapa turístico en redes sociales y en papel. 

Esta iniciativa se completa con el segundo proyecto del centro, llamado La yincana de Luciana. Curso: 2º, 4º, 5º y 6º de Primaria. El proyecto plantea elaborar un mapa turístico para poner en valor los recursos patrimoniales y naturales de  Luciana, y una yincana para familias con niñoss con pruebas fáciles de superar, para conocer el patrimonio de  forma lúdica y entretenida. 

CEIP JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE (Ciudad Real) 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Transforma tu cole. 5º de Primaria. El proyecto propone cambiar la sala dedicada a psicomotricidad del colegio, por un pequeño teatro en el que se  puedan realizar actuaciones, montando un escenario y sillones adecuados. Otras mejoras del colegio se centran  en la biblioteca, ampliando y ordenando sus materiales. 

Centro cultural y gastronómico. 6º de Primaria. El proyecto propone crear un Centro Gastronómico en la segunda planta el antiguo edificio del Banco de España,  situado en la plaza del Pilar de Ciudad Real, para dar a conocer la historia y la gastronomía tradicional de la provincia. 

CEIP SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA (Ciudad Real) 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Una Ciudad Real sostenible. 5º de Primaria. El alumnado de este proyecto propone un arreglo del silo de la avenida del parque de Cabañeros, convirtiéndolo en un museo con zonas verdes en los alrededores, e instalar detectores de presencia en los pasos de peatones,  con paneles solares para que sean más sostenibles. 

Ciudad Real sostenible. 6º de Primaria. El proyecto propone mejorar y aumentar los carriles bici e introducir señales luminosas en los pasos de peatones, con el fin de evitar accidentes, en distintos puntos de la ciudad, como la avenida Tablas de Daimiel. También plantean eliminar baches y grietas en aceras y carretera de diferentes calles de la ciudad, como la calle Palma, plaza de la Provincia, avenida del Rey Santo, calle Pozo Concejo. Además, proponen colocar una granja de  paneles solares y luces con sensores de movimiento en diferentes puntos de la localidad. 

CEIP CRUZ PRADO (Ciudad Real) 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Patio inclusivo y naturalizado. 5º y 6º de Primaria. El proyecto plantea la necesidad de convertir el patio del colegio en un espacio verde y adaptado a los gustos y necesidades del alumnado, creando diferentes zonas de juego, descanso y recreo. Uno de sus objetivos más inmediatos ha sido la creación de un huerto escolar.  

CEIP JORGE MANRIQUE (Ciudad Real)  

Arte en el parque. 5º de Primaria. El proyecto plantea la construcción de espacios artísticos interdisciplinarios (música, teatro, danza, artes plásticas)  en los parques de Ciudad Real, que ayuden a mejorar la salud mental y evitar el consumo continuo de pantallas móviles. Para ello, proponen realizar auditorios en los parques de El Pilar y Juan Pablo II, inspirados en una maqueta confeccionada por el grupo en 3D. 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

CEIP CARLOS VÁZQUEZ (Ciudad Real)

Arreglamos las calles. 5º de Primaria. El proyecto se centra en el arreglo de calles aledañas al paseo del Torreón y colegio Carlos Vázquez.

Futuro Torreón. 5º de Primaria. El proyecto propone arreglos generales del paseo del Torreón, como limpieza, acondicionamiento e iluminación de fuentes y esculturas y añadir nuevas esculturas y pinturas de bancos, por estudiantes de la Escuela de Artes. 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

PROYECTOS DE SECUNDARIA 

IES FRAY ANDRÉS (Puertollano).  

Obras del paseo y mejora del instituto. 2º de ESO. El proyecto propone acabar las obras del paseo, iniciadas en 2021 para mejorarlo y embellecerlo, que no avanzan  dificultando el tránsito y ocasionando pérdidas a los negocios de la zona. También planean implantar zonas verdes en el instituto, instalando un huerto y vegetación. 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Comercio, ocio y contaminación en Puertollano. 1º de Bachillerato. El proyecto analiza los principales problemas de la localidad, proponiendo mejoras en los ámbitos del comercio  (diversificación y renovación) o la contaminación (fomento del transporte público, energías renovables o zonas  verdes). 

COLEGIO SAN JOSÉ (PUERTOLLANO) 

Puertollano visible. 2º y 3º de ESO. El alumnado de este proyecto propone visibilizar el atractivo cultural de Puertollano, creando una oficina de Turismo cerca de la estación del Ave, así como el diseño de rutas, folletos o vídeos que divulguen los principales recursos patrimoniales, naturales y culturales de la localidad. 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Arcade sostenible. 3º de ESO. El proyecto propone crear juegos recreativos sostenibles, realizados manualmente por el alumnado a partir de  productos reciclados de cartón, plástico, papel, yogures, etc., que el Ayuntamiento podría incorporar en la oferta de actividades recreativas del Centro Cultural PuertoJoven de Puertollano. 

IES PEÑALVA (Moral de Calatrava) 

Tejiendo en verde. 4º de ESO. El proyecto plantea habilitar nuevas zonas del Instituto de una manera más sostenible y acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se  proponen crear e instalar toldos de ganchillo para proteger el recreo del sol, realizados con bolsas de plástico  recicladas en colaboración con la Asociación de Amas de Casa de la localidad. Otras mejoras propuestas son la creación de huertos escolares o instalación de mobiliario urbano con materiales reciclables como pallets de  madera y neumáticos. 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

IES SANTA MARÍA DE ALARCOS (Ciudad Real) 

Feet energy (energía al alcance de tus pies). 3º de ESO. El proyecto propone obtener electricidad a través de la energía cinética generada por el pedaleo. Para ello se  instalarían pedales eléctricos en zonas públicas como la Plaza del Pilar o el Parque de Gasset, utilizando la  electricidad para cargar los móviles.

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER (Ciudad Real) 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Badenes inteligentes. 3º de ESO. El proyecto propone la construcción de Badenes inteligentes, dispositivos diseñados para generar energía a partir del movimiento de los vehículos que pasan sobre ellos, que funcionan mediante un sistema que convierte la energía cinética del tráfico en energía eléctrica. Se instalarían en la ronda, que tiene mayor circulación,  generando energía útil y sostenible. 

COLEGIO SANTO TOMÁS (Ciudad Real) 

Iluminando rincones oscuros. 2º de ESO. El alumnado que ha realizado este proyecto propone iluminar zonas oscuras de Ciudad Real con farolas solares, particularmente la carretera de Piedrabuena, a la altura del número 28, donde ya se han producido accidentes. 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantesLa Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Baños públicos en el centro: una necesidad urbana. 2º de ESO. El proyecto propone la instalación de al menos dos baños públicos en el centro de Ciudad Real, que se podrían instalar en la calle Bernardo Mulleras y Toledo. De este modo, los viandantes  no tendrían que pedir la entrada al aseo de bares o locales comerciales, como ocurre en la actualidad. 

COLEGIO SAN JOSÉ (Ciudad Real) 

Nosotros proponemos parques sostenibles. 3º de ESO. El proyecto propone convertir el parque de Gasset en un parque de energía renovable, instalando columpios, norias y balancines que aprovechen la energía cinética y la transformen en electricidad. 

La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes
La Ciudad Real llena de arte con la que sueñan los estudiantes

Pedaleando hacia una ciudad sostenible. 3º de ESO.