Alrededor de 400 profesionales de toda la región asisten a las II Jornadas regionales de Atención Primaria de Castilla-La Mancha que durante dos días se celebran en las instalaciones de la Institución Ferial de la Diputación provincial en Ciudad Real (Ifedi). En este encuentro el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, resaltó la apuesta formativa del Gobierno de Castilla-La Mancha en la atención primaria y que ha llevado a duplicar las plazas de formación especializada desde el año 2015. Fernández recordó, ante los medios, que el papel de la atención primaria se está reforzando con el plan específico lanzado en 2024 y con el nuevo plan de salud comunitaria, que se está poniendo en marcha, momentos antes de participar en una de las mesas redondas de estas jornadas cuyo objetivo es resaltar la trascendencia del trabajo que realizan los profesionales de la Atención Primaria en la región, así como servir de punto de encuentro para que puedan intercambiar experiencias.
De este modo, Fernández explicó que ahora mismo hay 110 personas formándose en Medicina Familiar y Comunitaria y 64 en enfermería para los centros de salud. El dato permite tener una tasa de reposición con arreglo a las personas que «se están jubilando», afirmó, recordando que se ha aumentado en «más del 100% el número de profesionales que se están formando desde 2015». «También hemos conseguido por tercer año consecutivo, que se cubran todas las plazas para ser especialista en Castilla-La Mancha», recordó el consejero, indicando que es un reto que solo consiguieron cuatro regiones en España el pasado año.
Además de formar, Fernández explicó que lo importante es contratar a estas personas, retenerlos al acabar su formación. De ahí que haya habido un esfuerzo inversor y que ha logrado que el 80 por ciento de personas que se forman se queden en la región, dato que se consiguió en 2024. Esto ha permitido que haya más profesionales contratados en la atención primaria que nunca en este momento, «más de 7.400, de los que más de 2.500 son médicos». Este aumento inversor implica que ya se destina el 27% del gasto sanitario a la atención primaria y el objetivo es que se llegue al 30% esta legislatura.
El consejero destaca que el 80% de MIR se quedan en la región - Foto: Rueda VillaverdePor último, el consejero habló de infraestructuras, con 33 centros de salud nuevos en Castilla-La Mancha y 49 que están en diferentes fases de reforma, construcción o ampliación. Estas inversiones llegan con nuevas tecnologías al servicio de los profesionales como desfibriladores o ecógrafos... «En definitiva hemos ido abriendo el abanico de posibilidades para pedir pruebas diagnósticas, para aligerar los diagnósticos», indicó Fernández .
Por último señaló que a estas actuaciones, incluidas, en el plan de Atención Primaria, se suman al trabajo en la salud comunitaria y que busca que se enferme menos. Para hacerlo se están abriendo las fronteras de los centros de salud y que formen parte de la sociedad. La intención es que haya más participación y que se logre «más corresponsabilidad de las personas que vivimos en Castilla-La Mancha» con su salud.
Más fotos:
El consejero destaca que el 80% de MIR se quedan en la región - Foto: Rueda Villaverde
El consejero destaca que el 80% de MIR se quedan en la región - Foto: Rueda Villaverde
El consejero destaca que el 80% de MIR se quedan en la región - Foto: Rueda Villaverde
Inauguración y apoyo.Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, participó en la mesa inaugural de las jornadas junto al director gerente del Sescam, Alberto Jara, la directora general de Atención Primaria, María Ángeles Martín, y la vicepresidenta sexta de la Diputación, Encarnación Medina. Cañizares dio la bienvenida a los asistentes, a quienes deseó que la jornada sirva para encontrar «respuestas a las situaciones y problemas» de su día a día, porque eso redundará «en beneficio de toda la sociedad». El primer edil les mostró la complicidad de la administración local con la Atención Primaria «como puerta de entrada» para los ciudadanos a la sanidad. Además, el alcalde resaltó la importancia del servicio que la atención primaria presta y se mostró solidario ante quienes han tenido que enfrentarse a situaciones de «violencia».