La cueva del Mercado de Abastos abrirá sus puertas en 2026 como espacio sociocultural tras una inversión de 281.000 euros, procedentes de fondos europeos. El proyecto se licitó el pasado 8 de enero, y el Ayuntamiento confía en que las obras comiencen en abril con un plazo de ejecución de doce meses.
La primera teniente de alcalde y concejala responsable de la gestión de fondos europeos, Eloísa Perales, recuerda, en declaraciones a La Tribuna, que el Mercado de Abastos disponía de una cueva destinada hace muchos años a la «venta de pescado y cámaras frigoríficas», pero ahora, tras su reforma y rehabilitación, se convertirá en un espacio sociocultural, que completará la zona gastronómica puesta en macha desde octubre de 2024 y que se encuentra en la planta de arriba del Mercado de Abastos.
«La cueva se quedó fuera de esa actuación, y ahora lo que se pretende es rehabilitarla en su totalidad», sentencia. Con una superficie construida de 383,14 metros cuadrados, se puede acceder a ella a través de las escaleras del Mercado o de la plaza, «si se quiere hacer de una forma independiente». De ocho metros de anchura, cuenta con tres lumbreras y en ella se harán además «almacenes, aseos y ascensor», por lo que «no solo tendrá un uso sociocultural donde poder desarrollar actividades como exposiciones, conferencias, catas, conciertos... sino que albergará también elementos que son necesarios y que se detectaron que eran insuficientes en la planta de arriba, como son los almacenes y una zona de limpieza», argumenta. La intención del Consistorio es recuperar el aspecto original de la cueva y, para ello, «se demolerán los revestimientos existentes y se instalarán cámaras de aire para evitar patologías de humedad».
La cueva del Mercado de Abastos abrirá sus puertas en 2026 - Foto: Rueda VillaverdeEl mercado es uno de los proyectos por los que ha apostado el equipo de Gobierno que lidera el popular Javier Navarro, quien «ha demostrado que la zona gastronómica y de puestos de venta ha sido un ejemplo de éxito y ha tenido la valoración y el reconocimiento de la ciudadanía y del turismo que llega a contemplar un edificio emblemático de la ciudad». Un inmueble que data del año 1932 y que hasta su cierre, en los años 90, era el lugar de encuentro de los vecinos.
El objetivo del Gobierno municipal es que el Mercado «siga avanzando con la rehabilitación de esta cueva» y con la que quedará completado el proyecto integral del edificio. «Es una apuesta muy fuerte porque creemos que va a funcionar», sentencia Perales, quien recuerda además que la localidad cuenta con varios lugares culturales como el Auditorio López Torres, ya que la cultura «ocupa una parte muy importante en la ciudad», pero «sí es verdad que hacía falta una sala de exposiciones temporales, un lugar de conciertos que, quizás en el teatro está enfocado a otro tipo». En definitiva, la cueva viene a completar la amplia gama de actividades culturales y se retroalimenta con la zona gastronómica, concluye.