Presentan informe sobre impacto de la minería de tierras raras

EFE
-

La plataforma Sí a la Tierra Viva ha presentado un informe científico, publicado a mediados de 2024 en la revista Biology y elaborado por investigadores de la Academia Rusa de Ciencias, que pone de relevancia el el impacto negativo que esta minería

La plataforma 'Sí a la Tierra Viva' ha presentado un informe científico, publicado a mediados de 2024 en la revista Biology y elaborado por investigadores de la Academia Rusa de Ciencias, que pone de relevancia el el impacto negativo que la minería de tierras raras tiene sobre la salud humana.

La plataforma ha defendido este jueves en nota de prensa que el informe pone de manifiesto una vez más los efectos nocivos de la exposición a elementos de tierras raras en la salud humana, especialmente en niños y adolescentes, y plantea serias advertencias a los responsables políticos sobre las consecuencias de este tipo de minería.

El estudio ha analizado la presencia de tierras raras en muestras de cabello de niños y adolescentes que viven cerca de una planta minera y de procesado en la península de Kola, en Rusia, y establece una relación causal entre esta exposición y una mayor prevalencia de enfermedades del sistema nervioso como trastornos paroxísticos episódicos, parálisis cerebral y epilepsia.

Para la plataforma, el estudio confirma que esta actividad industrial tiene un coste humano inasumible, ya que los elementos ingresan al organismo y se acumulan en tejidos como el cerebral, además de afectar al desarrollo fetal en mujeres embarazadas.

Llamada de atención a las administraciones

Desde 'Sí a la Tierra Viva' han hecho un llamamiento urgente a las administraciones para que reflexionen sobre las implicaciones de esta actividad, y han resaltado que no se pueden ignorar los riesgos para la población residente en las zonas afectadas.

Han argumentado que el informe es "una advertencia clara de que el progreso tecnológico no puede construirse sobre el sacrificio de la salud de las generaciones presente y futuras", y han añadido que la minería 'responsable' y 'sostenible' no existe, por lo que han reclamado que no se convierta "la provincia de Ciudad Real en un vertedero al mejor postor de los deseos más turbios de especuladores y negociantes".