Las emisiones de CO2 caen al tercer mejor dato de la década

Hilario L. Muñoz
-

La cifra del Ministerio marcan una reducción, tras aumentar en 2022, y dejan el dato en los 2,3 millones de toneladas. La cifra se ha reducido un 10% desde la pandemia

Las emisiones contaminantes de la provincia se redujeron - Foto: Rueda Villaverde

Las grandes empresas de la provincia de Ciudad Real descendieron sus emisiones de CO2 según los datos que aparecen en la memoria de instalaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de un documento que se publica cada año y en el que se encuadran aquellas empresas consideradas más contaminantes, por la emisión de gases de efecto invernadero, y que están sujetas a la aplicación de la ley 1/2005 destinada al comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Las cifras señalan que los 2.288.521 toneladas emitidas en ese año son el tercer mejor dato de la década, superado solo por la cifra de 2021 y de 2020, cuando la pandemia frenó, también, el sector industrial y se redujeron las emisiones de gases en todas las industrias y en todos los países. Con todo, el dato, en un año en que la economía funciona sin restricciones sanitarias, refleja una caída del 9,6 por ciento respecto a la que hubo cuando se cerró 2019, antes de la llegada del coronavirus. Si se compara con el año pasado, la reducción es de 13.093 toneladas, apenas un 0,05 por ciento. 

En el análisis del Ministerio se recogen los datos de distintos sectores de la provincia, principalmente energéticos, pero también aparecen en ese listado industrias químicas y de alimentación, que están obligadas a dar información sobre las emisiones que realizan. Los datos se emiten con un año de retraso, por lo que las cifras hacen referencia a 2023.

Con todo, pese a la reducción, las empresas de la provincia tendrán que acudir al mercado porque emitieron un 49,6 por ciento más de las emisiones asignadas.  En concreto, la intención es que estas grandes empresas en su conjunto emitieran 1.529.691 toneladas de gases, pero emitieron 758.830 más de lo debido. Con todo, las emisiones verificadas se aproximan más a lo que deberían emitirse. En 2022 se superó en un 72 por ciento esa asignación gratuita de gases de efecto invernadero. 

Desde 2005, cuando arrancó este sistema hasta la actualidad, la iniciativa se ha desarrollado en varias fases, con un porcentaje de asignaciones que va cambiando cada año. En 2021 comenzó la llamada Fase IV, que se extenderá hasta 2030 y en la que se pretende intensificar las reducciones de emisiones. Con el inicio de esta fase se decidió que pequeños productores, que emitían menos de 2.500 toneladas, pudieran salirse de este régimen, lo que hizo que la provincia de Ciudad Real pasase de una veintena de industrias controladas, desde el inicio de estos informes, a doce. Muchas de ellas llevaban años sin emitir, bien porque cerraron o por las inversiones hechas en materia de eficiencia energética. 

De las doce empresas, solo una no ha superado los límites asignados, se trata de Repsol Química que se quedó por debajo de la cifra. En este sentido, la propia empresa, en su balance del año pasado recordó  que se están acometiendo mejoras en la empresa de Puertollano con el objetivo de reducir estas emisiones, con el objetivo de reducir 30.000 toneladas de CO2 al año sus emisiones.