La séptima temporada del mejor jazz

Hilario L. Muñoz
-

Real Jazz arranca este jueves con el primer concierto de 2025 a cargo de JD Allen-Sebastian Chames Quartet. La asociación avanza que Universijazz se celebrará este año en noviembre

Portero, González y el tesorero de la asociación Hilario Fernández, con el cartel del primer concierto. - Foto: Tomás Fernández de Moya

Real jazz arranca este jueves su séptima temporada de la asociación y lo hace con varias novedades en la cartelera de conciertos que realizarán hasta el mes de octubre. Quizás, la más llamativa, es que, por primera vez, han logrado cerrar la temporada completa de conciertos, incluyendo los que realizan cada mes en el Quijano y también el de verano. Eso implica que han logrado hacer un cartel con todos los eventos previstos, incluyendo los de otoño. Aquí está la segunda gran novedad de esta temporada y es que en octubre habrá concierto de Real Jazz, con la visita del pianista Chano Domínguez, que estará acompañado del contrabajista Javier Colina. Esto implica que el festival Universijazz se retrasará un mes y se celebrará en noviembre. 

Eduardo Portero, secretario de la asociación Jazz Ciudad Real, y José María González, vicepresidente, presentaron esta programación a La Tribuna. Arranca el jueves, de la mano  del saxofonista norteamericano JD Allen y el pianista hispano-argentino Sebastian Chames. Portero explicó que este concierto abre una temporada ilusionante en la que la asociación crece de nuevo en socios, con más de 400, y con una media de espectadores en cada actuación en el Quijano de unas 600 personas. El año pasado llegó a venir gente de Lisboa a algunos de los conciertos, que suelen celebrarse el último jueves de mes. «Por el precio del viaje, el hotel y la entrada cuesta lo mismo que un concierto de estos músicos de primer nivel en Madrid», explicaron los integrantes de Real Jazz que plantean el poder de atracción a visitantes que tiene esta serie de conciertos. Hay previstas siete actuaciones, donde intervendrán primeras figuras del jazz nacional e internacional.

Portero y González recordaron que a estas actuaciones se suman tres que se celebrarán en el marco de Universijazz. El motivo del traslado del festival a noviembre busca aprovechar el tirón del festival de jazz de Madrid, ahorrando costes, porque los músicos internacionales que se busca traer a Ciudad Real se suelen encontrar de gira en ese mes por España. 

Además, el programa cuenta en septiembre con la celebración del ciclo de cine Las Vías, que va creciendo en público. El año pasado acudieron unas cien personas por sesión y la idea es completar la temporada con una conferencia de jazz y con una actuación dirigida a los menores, con el objetivo de sumar público joven a la afición al jazz. 

«Todavía no conozco a ninguno que no les haya gustado estos conciertos», recuerdan los integrantes de la asociación sobre lo de atraer público al Quijano, recordando que el jazz es un arte donde «la interpretación en directo» es fundamental. Además en Ciudad Real se ven las principales figuras, músicos con un dominio del instrumento que «deja la boca abierta» a quien acude. 

Las entradas para este jueves y los próximos conciertos se pueden adquirir en la web de la asociación, realjazz.es. La asociación recuerda que todo es posible gracias a sus 400 socios, que pagan una cuota anual de 60 euros, al apoyo que reciben de Ayuntamiento y Diputación y de cuatro patrocinadores: Hotel NH, Vinícola de Castilla- Guadianeja, Guridi Plaza y Copistería Vicar.

Agenda de conciertos de Real Jazz

23 de enero. Cuarteto coliderado por el destacado saxofonista norteamericano JD Allen y el notable pianista hispano-argentino Sebastian Chames. El cuarteto lo completan Juanma Barroso a la batería y Toño Miguel al contrabajo, para presentarnos el último disco que han grabado conjuntamente con composiciones originales de ambos líderes.

27 de febrero. Move, un cuarteto de jazz, que presentará su proyecto, Momentum. Borja Barrueta, Alberto Arteta, Javier Callén e Iñigo Ruiz de Gordejuela baten sus alas hacia la vanguardia de la música popular contemporánea, con profundas raíces en la tradición jazzística, clásica y folclórica.

27 de marzo. Moisés Sánchez & Marco Mezquida, dúo de pianos. 

24 de abril. Methenology , un grupo de homenaje al guitarrista Pat Metheny. Israel Sandoval, Salvador López, Rubén Rebolleda y Valentín Iturat, conforman este homenaje. 

29 de mayo. Ariel Brínguez, uno de los mejores saxofonistas de jazz del mundo. 

13 de junio. Virginia Alves, cantante, será la encargada de amenizar el concierto al aire libre de este año y que se organiza en Parque Real. 

Septiembre. Ciclo de cine de Real Jazz.

16 de octubre. Chano Domínguez, uno de los mejores pianistas de jazz del mundo, que estará en el Quijano junto a Javier Colina, entre otros. 

Noviembre. Celebración de  Universijazz, con tres conciertos en el Quijano.