Estudian una subida del taxi que el sector ve «irrisoria»

M. Lillo
-

El colectivo explica que la propuesta está basada en datos de hace dos años y señala que supondría «como mucho, cinco céntimos» por cada concepto que se aplica en el taxímetro

Taxistas en la parada de la plaza del Pilar, en imagen de archivo. - Foto: Rueda Villaverde

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la Concejalía de Movilidad, está estudiando la posibilidad de aprobar una subida de las tarifas del taxi, una circunstancia que condiciona a la mejora del servicio tras las quejas que se venían registrando y que ahora han remitido tras el cambio en la central telefónica del servicio. «Es una petición justa, pero hay que ver si el servicio se ajusta a esas tarifas», afirmó a este diario el edil de Movilidad, Miguel Hervás, quien insistió en que, de momento, solo «se está valorando». 

Desde la Asociación Local del Taxi, su presidente actual, Manuel Cortés, explicó que esta propuesta de nuevas tarifas se le trasladó al Ayuntamiento en julio de 2024, si bien en «una propuesta de hace dos años», cuando se hizo el estudio económico que se le exige al sector para plantear los cambios. Por esta razón, aseguró que la cuantía que se propone incrementar no va acorde al IPC de los últimos años y que podría suponer «como mucho, 5 céntimos» en cada concepto, de manera que la calificó como «irrisoria». 

Actualmente, la bajada de bandera se paga a 2,40 euros; el servicio de recogida en domicilio o cualquier otro punto a 85 céntimos; el servicio al AVE y al Hospital a 45 céntimos y 25 céntimos por maleta o bulto que se cargue. A ello se suma un suplemento de 95 céntimos si es en festivos y domingos. 

Lo que también ha pedido el sector es la llamada carrera mínima, es decir, que se pague un importe mínimo con independencia de dónde se desplace el cliente: 4 euros en horario normal y 5 en festivo y horario nocturno. 

Asalariados.

Por otra parte, el Ayuntamiento plantea que la Junta permita que se vuelva al modelo de un titular del taxi y dos asalariados para permitir que haya más personal trabajando y más disponibilidad de los taxis. Sin embargo, otras fuentes del sector consideran que eso va en contra de la profesionalización del colectivo y recordaron que está prohibido que el titular no trabaje la licencia. Del mismo modo, aseguraron que en sábado y domingos alrededor de la mitad de los taxis que deberían trabajar no lo hacen y hay «10 a lo sumo» de los 23 o 24 que deberían hacerlo. «El ente sancionador mira para otro lado», aseguraron las fuentes, mientras que el presidente del sector lo negó y explicó que en los casos en los que un compañero no puede trabajar uno de esos días lo cubre otro. 

Implementar el Whatsapp para solicitar servicios

El sector del taxi desea actualizarse y que los clientes pueden solicitar servicios a través del Whatapp y para ello ha solicitado al Ayuntamiento una subvención que facilite su implantación. El presidente del colectivo, Manuel Cortés, explicó que la aplicación en estos casos cobra al taxista, no a los clientes, 7 céntimos por servicio que se solicite en el momento y 18 para las reservas, con un importe mínimo de 150 euros. Y esta cantidad, 150 euros por taxista, es lo que pide de ayuda al Consistorio, lo que posibilitaría que el cliente le podría mandar su ubicación y redundaría en la mejora del servicio, afirmó.