Ciudad Real volvió a la senda del descenso del paro al acabar marzo, en un mes tradicionalmente bueno para el mercado laboral de la provincia que inicia su temporada alta hasta entrado el verano, al menos, hasta junio. Esta vez, el desempleo se redujo en 118 parados. Es el quinto año seguido en el que baja el desempleo al acabar el primer trimestre en un mes en el que también repuntó, ligeramente, la afiliación a la Seguridad Social, en este caso, con 45 nuevos cotizantes. En total, en la provincia hay 34.627 buscando una oportunidad laboral y 177.301 personadas dadas de alta con un empleo.
Según el Ministerio de Trabajo, el paro bajó en la provincia en marzo, sobre todo, en el sector servicios, a las puertas de la Semana Santa. Restó casi 200 parados en un mes y casi mil si se compara las cifras del año pasado, en el que la celebración religiosa sí coincidió con este mes. A pesar de ese descuadre en el calendario, en este 2025 hay más gente trabajando en el comercio, casi 200 empleos se han generado en este sector en un año, y también en la hostelería, con 353 empleos más. De hecho, es el grupo de afiliación que más crece en los últimos doce meses, solo por detrás de la industria manufacturera y la educación, que otro mes más, vuelve a batir su récord de empleo en Ciudad Real, con casi 9.800 personas dadas de alta.
En marzo también se creó empleo en la construcción, bajó el paro en 39 personas y hubo 113 personas más con un trabajo en un mes, y la industria encadenó su cuarto mes seguido de descenso del desempleo con un mínimo histórico de ciudadrealeños en la cola del paro: 2.446, casi 200 menos que a estas alturas del año pasado.
Esta buena evolución del mercado laboral tuvo su contrapunto en el campo, la agricultura lleva todo lo que va de 2025 sumando parados, 57 este mes, y el régimen agrario fue el que más empleo destruyó en marzo: casi 600 puestos según la Seguridad Social. También creció el número de desempleados entre los que no han trabajado antes. El colectivo de sin empleo anterior registró casi 100 nuevos parados hasta llegar a 3.319 desempleados.
Los datos del Ministerio de Trabajo de marzo indican que esta vez, los beneficiados de la caída del desempleo fueron los mayores de 25 años. Entre ellos el paro bajó en 249 personas, mientras que el desempleo juvenil anotó 131 nuevos parados, mientras que por sexos, las cifras de paro apenas bajaron entre ellos, 11 personas menos, y más entre ellas, 107. Aun así, hay el doble de paradas que de parados en la provincia: 11.146 desempleados frente a 23.481 mujeres buscando trabajo.
En cuanto a la contratación, en marzo se estancaron las altas laborales. Se firmaron menos de 8.500, la segunda cifra más baja desde la reforma laboral de 2022, con 3.724 contratos indefinidos, el dato más bajo también desde la entrada en vigor de esa nueva legislación.