Cañizares: "Impulsa Capital va a cambiar la ciudad para bien"

A. Criado
-

El Ayuntamiento de Ciudad Real presenta los tres proyectos que ha incluido en el Plan de Actuación Integrada, con el que espera captar 20 millones de euros de fondos europeos

Cañizares: "Impulsa Capital va a cambiar la ciudad para bien" - Foto: Rueda Villaverde

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, presentó este miércoles los tres proyectos que el Ayuntamiento ha seleccionado para incluir en el Plan de Actuación Integrada (PAI) Impulsa Capital, con el que espera captar cerca de  20 millones de euros de fondos europeos para transformar la ciudad. El regidor se mostró convencido de que estas actuaciones «van a cambiar la ciudad para bien».

El primer proyecto, cuantificado en 9,49 millones de euros, tiene como objetivo la finalización del teatro auditorio y la rehabilitación de su entorno. Además, como ya avanzó este diario, el Consistorio ciudadrealeño solicita a Bruselas otros 8,18 millones para la regeneración integral de zonas desfavorecidas. Actuará, en concreto, en La Granja, Plaza de Toros y San Antón (El Perchel), los barrios que presentan las rentas más bajas por hogar, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), subrayó Cañizares. El tercer proyecto, presupuestado en dos millones, tiene como objetivo implantar una administración electrónica eficiente y eficaz.

El Plan de Actuación Integrada que presenta la capital, explicó el regidor, «supondría avanzar hacia una ciudad más segura, más amable, más accesible y con mayor dinamismo económico, social y cultural». Un plan cuyas iniciativas se han escogido «escuchando a la ciudad» a través de los distintos foros de participación que el Consistorio mantiene abiertos desde el comienzo de mandato, incluida una del PSOE para actuar en las tres pedanías. Cañizares aclaró que el PAI, que nace de la Agenda Urbana, recoge 14 proyectos faro, aunque para esta convocatoria sólo han seleccionado tres, que se ejecutarían hasta el horizonte de 2029.

Auditorio. El primer gran proyecto tiene como objetivo la finalización del teatro auditorio, para lo que será necesario una partida de 7,12 millones de euros, a los que hay que sumar 1,93 millones más para dotar al edificio de eficiencia energética. «Es un proyecto en el que se viene trabajando desde hace muchos años y eso lo valora la Unión Europea, que puede ayudar para que se desarrolle con más facilidad y rapidez», apuntó Francisco Cañizares.

Si el Ayuntamiento de Ciudad Real obtiene la financiación europea, el proyecto también contempla cerca de 250.000 euros para la reforma de los centros vecinales y sociales de Larache y Fuensanta, así como 48.500 y 18.500 euros para el desarrollo de barrios culturales e inteligentes, respectivamente. En este punto, el alcalde defendió la cultura como elemento dinamizador de las ciudades, con el que «dan un salto de calidad».

Barrios. El segundo proyecto, la regeneración integral de zonas desfavorecidas, pone el foco en La Granja, Plaza de Toros y San Antón, a los que asigna, en global, un presupuesto de 8,18 millones de euros. Un total de 2,44 millones irán a parar a La Granja, un barrio en el que el Ayuntamiento pretende sacar rendimiento al Ifedi, «unas de las mejores infraestructuras feriales de España». Además de la rehabilitación de calles, el Consistorio pretende actuar en el auditorio,  rehabilitar el centro de atención a la infancia y soterrar los contenedores.

A Plaza de Toros le corresponden 3,43 millones, que sumarían a las inversiones ya ejecutadas en la zona en pasadas legislaturas. El Consistorio también contempla aquí el arreglo de calles y el soterramiento de contenedores, así como actuaciones en los bajos del coso taurino. Mismos trabajos previstos para San Antón, en El Perchel, que cuenta con un presupuesto de 1,21 millones y donde también se prevé la creación de un refugio climático. Asimismo, el Ayuntamiento invertiría 923.000 euros en la reforma y equipamiento de los centros sociales de estos barrios.

Administración electrónica. El tercer y último proyecto tiene como objetivo implantar una administración electrónica eficiente y eficaz, que redundaría en un mejor y más ágil servicio a la ciudadanía. «Es el futuro», remarcó el alcalde de la capital manchega. Una parte de los dos millones de euros presupuestados se destinará a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA), para la gestión eficiente del tráfico, el mantenimiento predictivo de infraestructuras y la optimización de la recogida de residuos.

Otra partida se reserva para la automatización de los procesos administrativos: digitalización de expedientes, automatización de trámites y asistentes virtuales. Y hay una tercera para la mejora de la ciberseguridad, para una protección y gestión eficiente de los datos y la información.