Los Avant pierden su descuento al no aprobarse el decreto

J.M.Beldad
-

Pablo López, presidente de la Asociación de Usuarios Avant Ciudad Real-Puertollano, ha manifestado a La Tribuna su preocupación y calificó la noticia como "un jarro de agua fría"

Tren Avant en la estación de Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde

La no aprobación del decreto ómnibus propuesto por el Gobierno de España ha generado una "ola de incertidumbre" entre los viajeros frecuentes del corredor Avant que conecta Puertollano, Ciudad Real y Madrid. La medida, que contemplaba mantener los descuentos y ayudas al transporte público, no logró el apoyo necesario en el Congreso de los Diputados, con el voto en contra de Junts y PP. A partir de mañana, volverán al precio que tenían antes de aprobarse el primer decreto de "medidas anticrisis" después de la pandemia de Covid-19. 

Pablo López, presidente de la Asociación de Usuarios Avant Ciudad Real-Puertollano, ha manifestado a La Tribuna su preocupación y ha calificado la noticia como "un jarro de agua fría" tanto para la Federación Nacional como para las asociaciones locales. "La gente está muy preocupada, no sabe qué va a pasar. La pregunta recurrente ha sido: ¿Y ahora qué? A partir de mañana, los abonos volverán al precio del año 2022, y esto genera un futuro incierto con mucha incertidumbre", ha declarado. Cabe destacar que la Asociación ciudadrealeña recibió con "mucho júbilo" la noticia de que se mantendría la bonificación durante 2025, así como el compromiso del Ministerio de Transporte de encontrar una solución a la petición del abono laboral que hacen los usuarios que se desplazan a trabajar y a estudiar a la capital española. 

La situación ha provocado un aumento en la compra apresurada de abonos antes de que entren en vigor las nuevas tarifas, lo que ha generado colapsos en las plataformas de venta. "Esto es inadmisible. Este servicio es vital para muchas personas que lo usan para ir a trabajar y afecta directamente a su economía doméstica. Las condiciones deben ser accesibles y regulares", ha insistido López. Además, ha hecho un llamamiento al Ejecutivo para que busque una fórmula alternativa que garantice la continuidad de estas ayudas, y a la oposición y a todos los grupos políticos para que "actúen con responsabilidad".

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Viajeros Recurrentes de Alta Velocidad (AVRAVE), que agrupa a diferentes asociaciones de usuarios ferroviarios en España, también se ha expresado malestar por la falta de consenso político. En una nota de prensa, la Federación ha subrayado que estas medidas son esenciales para democratizar el acceso al transporte público, fomentar la cohesión territorial y reducir la dependencia del vehículo privado. "La no implantación de estas ayudas supone un impacto muy grande en los presupuestos familiares, perjudicando el acceso al trabajo, los estudios y otros servicios", señalaron.

La Federación también denunció que el debate político convierte a los ciudadanos en rehenes de intereses partidistas. "Estamos hartos de estrategias que no consideran el impacto en los hogares españoles", añadieron.

Los viajeros recurrentes del corredor Avant se enfrentan a un panorama complicado. La reducción de los descuentos implicará un incremento considerable en el coste de los abonos, una medida que muchos usuarios consideran insostenible. Con la vuelta a las tarifas previas, con el temor a que este retroceso afecte a la movilidad y la economía local. Cabe destacar, que actualmente, un abono de 10 viajes Avant entre Ciudad Real y Madrid cuesta 60 euros. En el caso del mensual, 240 euros. A partir de mañana pasarán a costar 120 y 480 respectivamente.

López ha destacado la necesidad de una "solución rápida y eficiente", asegurado que desde la Asociación piden "que se busquen alternativas como un real decreto, una ley o abonos laborales. No podemos permitir que las ayudas desaparezcan de forma tan drástica".