"Confiábamos en ella, era una prima más"

M. E.
-

Comienza el juicio en el que una mujer se enfrenta a 5 años de cárcel y una indemnización de más de 181.000 euros acusada de estafa por haber gestionado de manera irregular el dinero de su tía fallecida

Uno de los primos de la acusada, durante su interrogatorio. - Foto: Tomás Fernández de Moya

Uno a uno, los primos de la acusada han ido pasando esta mañana por delante del tribunal para coincidir en su testimonio. Su tía Palmira era una mujer muy ahorradora y desconocían que estaba enferma hasta casi el final de sus días. Tras fallecer en 2018, sus 16 sobrinos aceptaban la herencia, pero detectaron que uno de ellos habría estado realizando movimientos irregulares con ese patrimonio económico, tales como retirada de efectivo en cajeros, pagos con tarjeta en lugares como Madrid, Benidorm o Budapest, la contratación de servicios médicos o transferencias a terceras personas.

En total, 181.364,72 euros que ahora reclaman a la procesada, que este martes se ha sentado por primera vez en el banquillo de la Audiencia Provincial, en un juicio que tiene previsto extenderse hasta el jueves, que será cuando ella, María Rosa P. C., explique su versión; se enfrenta a una condena de 5 años de cárcel y al pago de una indemnización de 181.364,72 euros. Su abogado defiende que es inocente del delito de estafa y pide su libre absolución, aunque informaba de que su representada ya ha consignado 30.642 euros para poder acogerse al atenuante de reparación de daños en el caso de que finalmente sea condenada.

Varios sobrinos de Palmira, unos querellantes y otros no, ha testificado en una línea muy similar. Sabían que era su prima María Rosa la que se estaba encargando de todo durante los años en los que su tía ya no se podía valer por sí misma. La visitaba a menudo y le gestionaba sus asuntos administrativos y económicos, en una labor que ellos siempre le habían agradecido. Pero después llegarían las sorpresas. Una de las primas, al consultar en el banco si era titular de un fondo financiero junto con su tía, pidió los movimientos de los últimos años, y fue ahí cuando se destapó todo. Entre 2015 y 2018, con la tarjeta bancaria de su tía, se habían cargado gastos en restaurantes, hoteles, balnearios, perfumerías, peluquerías, ITV, parking, ropa, calzado, supermercados, gasolineras y estancos, hasta un total de 73.708 euros, repartidos por Piedrabuena, Ciudad Real, Madrid, Las Rozas e incluso Budapest. Además, según el escrito de acusación de la Fiscalía, una vez fallecida la tía, también aparecen transferencias efectuadas a terceras personas.

La acusada bebe agua durante la primera sesión del juicio.La acusada bebe agua durante la primera sesión del juicio. - Foto: Tomás Fernández de Moya

 

Una mujer muy ahorradora

Según los testimonios de varios de sus sobrinos, la procesada no les había informado del empeoramiento del estado de salud de su tía, a la que se le había diagnosticado un deterioro cognitivo que fue derivando hasta un posible inicio de demencia tipo Alzheimer, en 2015,  y un cáncer de estómago en 2018, falleciendo a los 94 años poco después. No dan crédito a que todos esos gastos los hubiera realizado Palmira, y menos en esos últimos años de su vida. "Mi tía era una mujer muy ahorradora, muy escrupulosa con su dinero, no hacía gastos extras y apenas salía de su casa", afirmaba uno de ellos, mientras que otra dejaba claro que ni viajaba ni tenía ningún tipo de gasto que no fuera estrictamente básico.

"Confiábamos en mi prima y confiábamos en mi tía. Nos enteramos de que tenía cáncer cuando ingresó en el hospital, ya en estado terminal", afirmaba uno de los primos, y otro más, el que le realizó la declaración de la renta durante muchos años, confirmaba que "tenía un patrimonio económico muy importante, era una persona muy ahorradora". "Nadie sospechaba nada, María Rosa era una prima más", añadía otra de las testigos de este primer día de juicio.

Además de a esos 5 años de cárcel y al pago de una indemnización a los herederos de más de 181.000 euros, también se enfrenta a una multa de 11 meses a razón de 12 euros cada día.

ARCHIVADO EN: Indemnizaciones