Beatriz Nieto, entre las destacadas en 'Women World Magazine'

EFE
-

La ingeniera industrial natural de Puertollano está especializada en hidrógeno verde

Beatriz Nieto. - Foto: Jesús Monroy (EFE)

La ingeniera industrial especializada en hidrógeno verde Beatriz Nieto Calderón, natural de Puertollano, es una de las diez mujeres destacadas en el especial de la revista 'Women World Magazine' y ha recibido esta distinción "con mucha ilusión", pues afirma que "no es común que se dé visibilidad" a un trabajo "en un campo tan técnico.

 Nieto -que trabaja desde 2009 en el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) en Puertollano-, reconoce que para ella fue "una sorpresa recibir la noticia de que había sido seleccionada para aparecer en la revista" y lo recibió "con mucha ilusión.

Desde que se incorporó al CNH2, ha sido testigo del crecimiento y evolución del hidrógeno como alternativa energética y afirma: "Cuando empecé, nadie sabía lo que era el hidrógeno. Ahora, en cambio, es un término habitual en la industria y en los planes estratégicos de las grandes compañías energéticas".

Beatriz Nieto.Beatriz Nieto. - Foto: Jesús Monroy (EFE)

Ha sido la responsable del CNH2 en el consorcio del proyecto europeo FCH2RAIL Fuel Cell Hybrid PowerPack for Rail Applications, donde su papel ha sido el de liderar el trabajo llevado a cabo en temas de desarrollo normativo y regulación de aplicaciones de hidrógeno en el sector ferroviario, así como el desarrollo y gestión técnica del repostaje de un tren, para lo que el CNH2 ha desarrollado y construido una estación de repostaje de H2 portable y modular.

"Trabajamos en la construcción de una estación de repostaje de hidrógeno portátil y modular para el tren, un desafío tanto técnico como burocrático", asegura.

Además, participa en plataformas tecnológicas y comités de normalización de hidrógeno tanto a nivel nacional como europeo, y destaca su participación en la Clean Hydrogen Partnership, plataforma público-privada cuyo principal objetivo es contribuir a los objetivos del EU Green Deal y la estrategia europea del hidrógeno a través de programas de investigación e innovación.

A pesar de los avances en igualdad de género, el hidrógeno sigue siendo un sector mayoritariamente masculino y señala que, aunque es cierto que hay más presencia femenina que antes, aún se está lejos de la paridad.

"En muchos eventos sigo viendo paneles con cinco hombres y una moderadora para cumplir la cuota femenina", reconoce.

Para Nieto, una de las claves para aumentar la presencia de mujeres en el sector es la existencia de referentes y afirma que "antes no los había, y ahora, las nuevas generaciones pueden ver a mujeres liderando proyectos de ingeniería, lo que facilita que más jóvenes consideren esta opción profesional".

La hoja de ruta del hidrógeno verde en España, publicada en 2020, marca objetivos ambiciosos para 2030, como la puesta en marcha de dos líneas ferroviarias comerciales propulsadas por hidrógeno y Nieto resalta que con el proyecto FCH2RAIL se ha demostrado que es posible.

"Se han recorrido más de 10.000 kilómetros en modo hidrógeno, lo que confirma su viabilidad", destaca.

No obstante, advierte que el sector aún enfrenta desafíos, especialmente en términos de rentabilidad y regulación, pues reconoce que "a día de hoy, instalar una planta de hidrógeno no es rentable a corto plazo" y, añade que, aunque se ha avanzado mucho en normativa, "todavía queda trabajo por hacer para facilitar su desarrollo".

A nivel europeo, países como Alemania y Francia ya cuentan con plantas de producción y estaciones de repostaje de hidrógeno.

En España, Puertollano alberga una de las plantas más importantes, operada por Iberdrola.

"Europa se está moviendo en esta dirección y, si queremos alcanzar los objetivos de descarbonización, el hidrógeno debe estar plenamente integrado en los próximos diez años", subraya.

Desde su posición en el CNH2, Nieto recalca el papel clave que juega su equipo en la innovación y el avance del hidrógeno.

 "En Puertollano desarrollamos proyectos que tienen impacto global; colaboramos con países europeos y de fuera de Europa, pero muchas veces ni siquiera aquí se es consciente de la relevancia de nuestro trabajo", lamenta.

A pesar de los desafíos, su visión es optimista porque sostiene que con el hidrógeno verde se construye "el futuro de la energía", ya que argumenta que el hidrógeno "es una pieza fundamental en la transición ecológica y su potencial es enorme".

"Solo es cuestión de seguir avanzando", concluye.