Récord de donaciones en el hospital de Ciudad Real

La Tribuna
-

Castilla-La Mancha logró mantener en 2024 el mismo número de donantes de órganos que en el año anterior, registrando un total de 90 donaciones que permitieron realizar 191 trasplantes

Récord de donaciones en el hospital de Ciudad Real - Foto: La Tribuna

Castilla-La Mancha logró mantener en 2024 el mismo número de donantes de órganos que en el año anterior, registrando un total de 90 donaciones que permitieron realizar 191 trasplantes. Entre los hitos del año, destaca el Hospital General Universitario de Ciudad Real, que batió su récord al alcanzar 17 donantes.

La portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, informó que la tasa regional de donantes se situó en 43,1 por millón de habitantes, subrayando el esfuerzo colectivo de los profesionales sanitarios y la solidaridad de los castellanomanchegos. Además, el 57,7% de las donaciones fueron multiorgánicas, consolidando la eficacia del sistema regional de trasplantes.

En 2024, la edad media de los donantes subió a 61 años, con el accidente cerebrovascular como principal causa de muerte (61% de los casos). Además, las donaciones en asistolia (a corazón parado) aumentaron, alcanzando 33 de las 90 registradas. Estas donaciones se realizaron en todos los hospitales autorizados, consolidando a la región como referente en este tipo de procedimientos.

El Hospital General Universitario de Toledo lideró las donaciones con 33 registros, seguido del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete con 27. Ciudad Real se situó en tercer lugar con 17 donantes, marcando su mejor cifra histórica. En Guadalajara se registraron siete donaciones, mientras que los hospitales de Alcázar de San Juan, Talavera de la Reina y Cuenca contabilizaron dos cada uno. Además, Talavera logró su primer donante en asistolia y el Hospital Mancha Centro registró la única donación pediátrica de la región.

En cuanto a los trasplantes renales, se realizaron 93 intervenciones, 53 en Toledo y 40 en Albacete. Actualmente, 119 pacientes esperan un trasplante renal en la región.

Por otro lado, el registro de nuevos donantes de médula ósea alcanzó las 1.970 personas, 330 más que en 2023. Entre los eventos destacados, la iniciativa 'UMEdula', organizada por la Unidad Militar de Emergencias en Toledo, logró inscribir a 386 donantes en una sola jornada.

El año también estuvo marcado por hitos como las dos primeras donaciones cardiacas en muerte circulatoria en el Hospital Universitario de Toledo y el aumento del 30% en donantes efectivos en Albacete. Además, Cuenca consolidó su programa de donación en asistolia controlada gracias al uso del sistema ECMO móvil.

Esther Padilla agredeció el trabajo realizado por los coordinadores de trasplantes y la labor también de todos los profesionales sanitarios que están detrás de ellos "y, sobre todo, a la solidaridad de los castellanomanchegos que permite salvar vidas desde la Sanidad pública".