China, cuarto proveedor y con el mayor déficit comercial

R. Ch.
-

En plena guerra arancelaria, la provincia y el gigante asiático tienen una relación desequilibrada: es su cuarto proveedor pero apenas compra productos locales

China es ya el principal importador del sector de la automoción - Foto: E. G. M.

En un momento especialmente convulso para el comercio internacional, con la guerra arancelaria abierta por Estados Unidos contra el resto del mundo, especialmente contra China, España se acerca al gigante asiático con el que la provincia de Ciudad Real mantiene unas relaciones marcadas por el desequilibrio: pese a la caída registrada en lo que se vende allí tras el coronavirus, China es el cuarto mercado internacional donde más compran las empresas ciudadrealeñas y es también el país con el que la provincia acumula su mayor déficit comercial en la última década. En ningún otro país el saldo es tan negativo. En 2024, la diferencia entre lo que se compró y lo que se vendió allí fue de casi 90 millones de euros, en 2023, otros 150 millones.

China ha sido tradicionalmente uno de los grandes proveedores internacionales de la provincia. En la última década, ha sido el primero en 2023, en 2022, en 2018 y en 2017. Y en todos esos años el saldo ha sido negativo. Si en las últimas dos décadas, la relación comercial con países como Francia o Alemania arrojan unos beneficios para Ciudad Real de más de 3.000 millones de euros, el saldo con China es negativo:   -865 millones, a años luz de distancia con el siguiente socio comercial donde menos cuadran las cuentas de la provincia, Taiwán, con un desfase entre lo que se compra y se vende de apenas 89 millones de euros.

¿Por qué se produce esa diferencia? Sobre todo, porque China apenas compra lo que más vende Ciudad Real, vino, y hay capítulos donde China es líder indiscutible, por ejemplo, en los bienes de equipo, como en la producción de materiales y aparatos eléctricos, lo que va desde motores y generadores a carcasas. Ahí nadie gana a Pekín. Como también pasa en las manufacturas de consumo y en el sector del automóvil. China es ya el principal suministrador de la provincia en este capítulo arancelario, donde ya hay ocho marcas que matriculan turismos en Ciudad Real, y una de ellas, MG, tiene el modelo más vendido este 2025, el MGZS.

En el lado contrario, China fue el año pasado destino de mercancías 'made in Ciudad Real' que dejaron ingresos de poco más de 12,1 millones de euros en la provincia. El año pasado se vendió, por ejemplo, más en Australia o en Lituania que en China. Y lo que más se llevó hasta allí fue vino. Se exportaron caldos de la provincia por 4,4 millones de euros dentro de una actividad económica que, en 2024, facturó casi 450 millones de euros por todo el planeta.