El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en el minuto de silencio convocado en la Subdelegación del Gobierno como muestra de repulsa por el asesinato de Martha Isabel, una mujer de 50 años, ocurrido el pasado 17 de diciembre en la provincia de Murcia, presuntamente a manos de su pareja. La víctima deja un hijo menor de edad.
Con este trágico crimen, ya son 45 mujeres asesinadas en 2024 por violencia de género en España, y 35 menores que han quedado huérfanos por esta lacra. Además, este año, 9 niñas y niños han sido asesinados por sus progenitores o por las parejas o exparejas de sus madres como forma de infligir el máximo dolor a estas.
Desde 2003, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 1.290. Desde 2013, han sido asesinados 62 menores, y 468 niños y niñas han quedado huérfanos debido a la violencia de género ejercida contra sus madres.
Durante su intervención, David Broceño ha condenado con firmeza este nuevo asesinato y ha expresado sus condolencias a los familiares y allegados de la víctima, así como el respaldo de todas las instituciones presentes en el acto. "Esto es terrorismo contra las mujeres. Estamos ante un problema estructural que se debe a la discriminación y desigualdad de poder entre hombres y mujeres", ha subrayado.
En la provincia de Ciudad Real, el sistema VioGen II da seguimiento a cerca de 1.118 mujeres, de las cuales 995 cuentan actualmente con medidas de protección activas.
Broceño también ha destacado la iniciativa del Ministerio del Interior de renovar en las próximas semanas el sistema VioGén, con el objetivo de mejorar la interoperabilidad entre las distintas plataformas y optimizar la comunicación entre administraciones y entidades implicadas para ofrecer una respuesta más efectiva.
De cara a las fechas navideñas, el subdelegado del Gobierno ha hecho un llamamiento a la sociedad para no tolerar los "silencios cómplices" y permanecer alerta ante posibles situaciones de violencia. "Muchos agresores machistas aprovechan la vulnerabilidad emocional de las mujeres para intentar acercarse a ellas. Las personas del entorno, que son conscientes de estas situaciones, deben protegerlas y denunciar los casos de violencia".
Por último, David Broceño recordó los recursos disponibles para las víctimas de violencia de género:
Teléfono 016: información y asesoramiento gratuito y confidencial, disponible las 24 horas.
Emergencias: 091, 062 y 112.
Aplicación AlertCops: permite enviar una geolocalización directa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para una intervención rápida.
Este acto se enmarca en el protocolo aprobado recientemente por el Consejo de Ministros entre el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y el Ministerio de Igualdad, que garantiza una respuesta institucional inmediata y contundente cada vez que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirme un asesinato por violencia de género.
En el acto, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha lanzado también un contundente llamamiento a los entornos cercanos a las víctimas para prevenir casos de violencia machista. Valverde se ha expresado en este sentido tras guardar un minuto de silencio frente a la Subdelegación del Gobierno junto a representantes de todas las administraciones públicas.
Ha insistido en que el compromiso debe ser colectivo, extendiéndose más allá de las instituciones y de los Cuerpos de Seguridad del Estado. "Es fundamental que los entornos más próximos estén alerta y comprometidos, porque muchas veces estas tragedias ocurren tras un relajamiento en la vigilancia, y detectar los signos de peligro puede evitar consecuencias irreparables", ha dicho.
Ha trasladado también su más firme condena y rechazo ante un nuevo asesinato que ha costado la vida a una mujer en la ciudad murciana de Cartagena a manos de quien fue su pareja. Valverde ha calificado la violencia machista como "una auténtica enfermedad social" que requiere un replanteamiento profundo de las medidas que se están llevando a cabo. "Tenemos que ser honestos y reconocer que algo no estamos haciendo bien. Los asesinatos siguen produciéndose, dejando a niños y niñas huérfanos o incluso cobrándose también sus vidas. Es absolutamente bochornoso que miles de mujeres necesiten protección para sobrevivir a sus parejas o exparejas", ha afirmado.
Ha reparado, asimismo, en la importancia de la educación como pilar fundamental para combatir esta lacra social, poniendo el foco en las generaciones más jóvenes. En este sentido, ha comentado que "es necesario incidir en la educación y otorgarle el valor que merece, porque ignorar las consecuencias de la violencia machista nos aleja de construir una sociedad verdaderamente sensibilizada".
Valverde, que ha estado acompañado por la portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, ha reforzado el compromiso de la institución con la lucha contra la violencia de género diciendo que "la Diputación estará siempre al lado de cualquier iniciativa que contribuya a erradicar esta vergüenza que debe avergonzarnos a todos como sociedad". Asimismo, ha resaltado el papel esencial de las administraciones, los cuerpos de seguridad, los educadores y, sobre todo, los círculos familiares y sociales más próximos, a los que ha instado a no bajar la guardia.
El acto, que ha reunido a representantes de todas las administraciones, ha reflejado la unidad institucional en la condena de este nuevo crimen machista. Valverde ha cerrado su intervención apelando al compromiso colectivo. "Es responsabilidad de todos poner fin a esta lacra que sigue arrebatando vidas. Cada esfuerzo cuenta, y cada vida salvada demuestra que el camino es el compromiso, la alerta constante y la unión", ha dicho.