El Consejo acuerda mantener el nombre de la unidad policial

Hilario L. Muñoz
-

La sesión, solicitada por la Asamblea de Mujeres Feministas, se celebró este miércoles por la tarde y aprobó por unanimidad que se mantenga la unidad de la policía local con la actual nomenclatura

El Consejo acuerda mantener el nombre de la unidad policial

El Ayuntamiento de Ciudad Real celebró este miércoles el Consejo local de la Mujer que solicitó la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real y otras once entidades y que pedían una reunión para debatir la situación de la Unidad de Violencia de Género que se ha reconvertido en la sección Atenea, para atender a todas las víctimas. Un encuentro que se saldó con la aprobación por 13 integrantes, salvo dos abstenciones de los concejales equipo de Gobierno, de pedir al alcalde de Ciudad Real que se mantenga la unidad de violencia de género con esta denominación, además de realizar una declaración institucional en la que se especificara que el cambio de denominación no implica modificaciones en el trabajo de esta unidad. 

Desde la Asamblea de Mujeres Feministas, la portavoz, Fátima Romero, explicó que también se ha acordado que "se haga una declaración firme y contundente". "No se ha explicado a la ciudadanía que la unidad sigue funcionando, los efectivos siguen siendo los mismos, lo único que ha habido es un cambio de nombre" y, por este motivo, se ha pedido que "se vuelva a nombrar como estaba". En este sentido apuntaron que "ya había un consenso" y "no tiene sentido cambiarle el nombre, si no va a cambiar la función".

Lo aprobado implica que la intención es que el Consistorio, el alcalde, en concreto, haga declaraciones, "explicando a la ciudadanía que no ha cambiado nada y sobre todo que explique que ellos sí consideran que existe la violencia machista, que no participan del negacionismo del que participa Vox y que, por tanto, saben que tiene que tener unos recursos específicos".

Hay que tener en cuenta que el Consejo Local de la Mujer lanza un mandato, propone, pero al tratarse de un órgano consultivo no tiene la capacidad de aprobar cambios específicos en el Consistorio. 

En el Consejo local de la Mujer también hubo consenso para que se incluya en su web una guía con la que ya cuenta el Ayuntamiento de Albacete y que sirve como "guía de la policía local" para exponer "los tipos de violencia machista, los recursos que tienen las víctimas a los que pueden acudir". "La concejala nos recogió la petición y está dispuesta a elaborar esta guía y colgarla en la página del Ayuntamiento y también pedíamos que en la página de la policía local también nos gustaría que estuviera".

Por último, se lanzó la petición de que el convenio de adhesión a Viogén por parte del Ayuntamiento se renueve. Tendrá que firmarse de nuevo en el año 2026, ya que se ratifica cada cuatro años, y la intención es que haya un compromiso a "que va a ser renovado ese convenio".

El pasado 22 de octubre se conoció la noticia de que la Concejalía de Seguridad de Ciudad Real, a través de la Policía Local, puso en marcha la organización de la UPAJ, Unidad de Protección y Apoyo Judicial, integrada por dos Secciones UCJA, que se encargarán de atender las colaboraciones judiciales y de otras administraciones tal y como viene haciéndolo, y la Sección Atenea, que será la encargada de la protección judicial de todas víctimas de violencia, cambiando la Unidad de Violencia de Género por una organización más amplia. "Se ha eliminado la exclusividad de la Unidad de Violencia de Género, ampliando la asistencia a todas las víctimas de violencia. La anterior Unidad de Violencia de Género protegía solo a las  víctimas de cierto nivel del sistema Viogén, con este cambio se amplía la asistencia a todas las víctimas de violencia, y se elimina en nuestro cuerpo de Policía Local cualquier término ideológico de género, centrándose objetivamente en todo tipo de víctimas de violencia", indicó Vox en un comunicado de prensa. 

Desde entonces se han sucedido las críticas por lo ocurrido desde distintas administraciones, mientras desde el Consistorio se ha señalado que el cambio no afecta al trabajo que realiza la unidad. La última vez en un comunicado en el que recordaban que "la Policía Local que presta el servicio relativo al Convenio Viogén no se ha eliminado, ni ha sufrido reducción ni variación en su composición; y que el convenio sigue vigente y prestándose conforme a su contenido por la Policía Local en las mismas condiciones y por los mismos miembros de la Policía Local, sin que se haya producido variación alguna".