Tras el impacto que tuvo el COVID en la salud de los ciudadrealeños hubo una reducción del impacto de los virus respiratorios que en la nueva encuesta de morbilidad se ha disipado convirtiendo a la EPOC y la neumonía en las dos causas de hospitalización que más crecen. Así lo reflejan las cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística y que hacen referencia al año 2023. Los datos apuntan a un incremento de más de medio millar de hospitalizaciones por estas dos causas, que convierten a las enfermedades del sistema respiratorio como la principal causa de ingreso en un centro sanitario, desbancando a las enfermedades del sistema digestivo.
En total, durante 2023 hubo 50.081 hospitalizaciones, aumentando la cifra, aunque aún lejos de los datos que hubo antes de la pandemia, cuando el dato llegó a superar las 53.000 personas ingresadas en algún momento. Tras las enfermedades respiratorias y digestivas, les siguen por orden de importancia las del sistema circulatorio y los cánceres. En quinta posición queda el conjunto de hospitalizaciones derivadas por lesiones y envenenamientos, donde destaca el incremento que se está produciendo en los ingresos por abusos de drogas. Si en 2019 hubo 78 ingresos por este motivo, en 2023 fueron ya 142.
Como curiosidad, solo tres años después de la pandemia, el COVID queda relegado a una enfermedad en la zona 'media' del ranking. Hubo 737 ingresos por coronavirus en los hospitales ciudadrealeños. En 2021, en lo peor de la pandemia, fueron 2.645. En cuanto a los abortos, solo dos mujeres precisaron hospitalización.
Estancias medias.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística demuestran que aunque los ciudadrealeños fueron más al hospital, lo hicieron para pasar allí menos tiempo. La estancia media se ha reducido ligeramente, bajando de la semana, y situándose en los 6,95 días. Aunque por ejemplo, se amplió ligeramente el tiempo medio de estancia en las unidades de salud mental en la provincia. A nivel general, las cifras de ingresos por trastornos mentales llegó hasta los 38,45 días, casi cinco semanas, con 82,61 para personas diagnosticadas con esquizofrenia, casi tres meses. El dato general al hablar de salud mental ha aumentado en cinco días, ya que en 2022 la cifra se situó en 33,9 días. Y creció más entre ellas que entre ellos.