Ciudad Real liquida 2024 con casi 4 millones de superávit

Manuela Lillo
-

Se destinará a pagar la deuda de un préstamo «porque lo obliga la Ley de Estabilidad Presupuestaria». El remanente general ha ascendido a 38 millones, el más alto, al menos, desde 2019

Ciudad Real liquida 2024 con casi 4 millones de superávit - Foto: Rueda Villaverde

Con el cierre del mes de marzo llega también cada año la liquidación  de los presupuestos del ejercicio anterior, 2024, que en el caso del Ayuntamiento de Ciudad Real ha arrojado un superávit de 3,9 millones de euros. Así lo avanzó a este diario el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, quien indicó que es uno de los datos positivos que arroja la liquidación de las cuentas del año pasado, una liquidación de la que se dará cuenta hoy en el Pleno del Ayuntamiento. 

Arroyo aseguró que el Consistorio cumple las tres reglas fiscales, entre ellas, la de estabilidad presupuestaria debido al mencionado superávit de casi cuatro millones de euros, «que es la diferencia entre los ingresos y los gastos del capítulo 1 al 7, donde está la estabilidad presupuestaria». 

Sin embargo, el edil explicó que «la Ley de Estabilidad Presupuestaria dice que ese dinero tiene que ir a amortizar deuda», de manera que hoy el equipo de Gobierno de la capital (PP) propondrá en el Pleno amortizar el préstamo de más de seis millones de euros que solicitó el Consistorio, contando también con un suplemento de 1,9 millones de euros para cubrirlo en su totalidad. De salir adelante, se cancelará dicho préstamo y se ahorrarán los correspondientes intereses. 

Arroyo matizó que, además de obligarlo la ley, supone una diferencia con la forma de trabajar del PSOE en sus años de gobierno en las pasadas legislaturas. «Ellos lo metían en el capítulo 6, para inversiones, y en el 2, de gasto corriente, pero luego no lo ejecutaban. En 2022, más del 50% del presupuesto no se ejecutó, a pesar de haber hecho muchas modificaciones de crédito, por lo que al final se genera inestabilidad presupuestaria porque se mete más dinero del que realmente está previsto ingresar, contablemente al menos». 

Por contra, defendió la forma de actuar del actual equipo de Gobierno. «Nosotros tenemos préstamo para inversiones, lo que hace tener agilidad y que podamos ir adelantando todo el año las licitaciones de las obras, mientras que antes había que esperar a liquidar el presupuesto en marzo, después hacer modificaciones de crédito, su publicación y ejecución, por lo que se pasaba el año y no se hacía nada». 

En cuanto a la liquidación del presupuesto de 2024, ascendió a 84,2 millones de euros, con unos ingresos reales de 102 millones y unos gastos comprometidos por el Ayuntamiento de 93,6 millones, arroja un resultado presupuestario de casi 18,4 millones, que es la diferencia entre lo que el Consistorio ha ingresado y lo que ha gastado en un año. «Cuando el resultado es positivo, significa que ha ingresado más de lo que ha gastado y entendemos que es una buena señal de estabilidad financiera». 

Informó que el remanente general se ha situado en unos 38 millones de euros, «el más elevado, por lo menos, desde 2019». Se trata «del saldo disponible que le queda al Ayuntamiento después de pagar todos los gastos y cobrar todos sus ingresos y, por lo tanto, también es un indicador de salud financiera». 

Nuevas reglas fiscales.

Arroyo incidió en que ese resultado general muestra «cuánto dinero líquido tiene el Ayuntamiento», si bien apuntó que «con la vuelta de las reglas fiscales, se va a ver más limitado» su uso, dado que «antes se podía disponer de él para gasto corriente y para cualquier tipo de gasto, y ahora está todo mucho más atado». 

«Las cuentas municipales funcionan con un saldo positivo, y eso garantiza la estabilidad presupuestaria. Hay que seguir gestionando los recursos para pagar lo pendiente en la ciudad y mejorar los servicios públicos», advirtió el portavoz y concejal de Hacienda, recordando que el saldo de dudoso cobro se ha situado en 27 millones, frente a los 33 o 31 de ejercicios anteriores. «Hemos mejorado en cuanto al sistema de cobros, tanto en impuestos como en tasas», dijo.

«El Ayuntamiento cumple con todas las reglas fiscales y ha gestionado correctamente sus recursos en 2024, garantizando la estabilidad financiera, lo que permite seguir invirtiendo en servicios públicos sin comprometer el futuro de la ciudad», sentenció.