El teatro antes de llevarlo a escena

Hilario L. Muñoz
-

Esta semana concluyen las residencias artísticas del Festival de Teatro Clásico de Almagro, una actividad pionera en la que cuatro compañías han diseñado espectáculos en el municipio

Emilio Manzano, junto a las dos actrices, en un escenario improvisado en el aula magna del palacio de Valdeparaíso. - Foto: Rueda Villaverde

Esta semana ha concluido una de las grandes novedades de la edición 2025 del Festival de Almagro: las residencias artísticas. Se trata de una propuesta cultural que ha seleccionado a cuatro compañías y que, durante todo el mes de marzo, han usado los espacios artísticos del municipio, han hablado con los vecinos y han tenido el apoyo de la UCLM, a través del Instituto Almagro de Teatro Clásico, que «ha acogido todos los proyectos y que les ha hecho una asesoría en un momento puntual», para pensar y desarrollar sus espectáculos teatrales. «Almagro da un salto al generar un espacio para la creación», indicó la directora del festival, Irene Pardo, al referirse a estas residencias.

«Hemos cogido tres textos de Miguel de Cervantes para hablar de problemáticas contemporáneas como la migración y los cambios de identidad, desde una perspectiva trans», explicó Emilio Manzano, director de escena, que ha tenido una de las últimas residencias. «Esta semana en Almagro nos sirve para plantar primero las semillitas del proyecto, ver qué funciona y que no y también plantear qué necesidades requiere la obra», en el aspecto técnico y material. En este sentido, Manzano atiende a la prensa cuando aún están reflexionando sobre el espacio escénico, las luces o los juegos con telas. Su idea estos días es probar todo lo que se pueda para tener «un abanico abierto» de posibles propuestas que luego acaben o no en el espectáculo. La pieza se llamará Herencia, Ruido y Oro, pero para llegar a ella aún queda mucho, sin un estreno claro en el horizonte. 

Con el trabajo previo ya realizado también ha llegado a Almagro estos días ANA por ANA, barroco al compás del flamenco, una residencia artística con Anamar del Sur y Paula Rodríguez, que busca transportar textos de Ana Caro de Mallén al lenguaje del flamenco y sus palos. «Toda esta experiencia tiene que ver con probar la idea del proyecto», explica Rodríguez. «Estamos intercambiando muchas ideas», que se completaron el sábado con el público almagreño que pudo disfrutar del primer esbozo del espectáculo. «Hemos creado ya una primera dramaturgia y estamos ya con una propuesta del espacio y del diseño», indicó. 

El teatro antes de llevarlo a escenaEl teatro antes de llevarlo a escena - Foto: Rueda VillaverdeEn Almagro concluyen meses de trabajos que hay detrás de cada espectáculo antes de disfrutar de la hora y media o dos de la obra. De hecho, en Almagro esos esbozos se juntaron probando cómo funciona, qué partes alargar y cuáles reducir, por ejemplo. «Esto es un espacio de prueba y error y eso es fundamental en la creación», recordó Nines Carrascal, de Histrión teatro, la productora detrás de este montaje.

«Estas residencias tienen el sentido de darle recursos a las compañías, pero también que ellos se sientan que forman parte del festival, que sientan que tienen que devolver algo también a Almagro, que es la ciudad que les acoge», explicó la directora. Por ejemplo, en la primera de las residencias, donde se pensó en la honra y las nuevas tecnologías, los integrantes mantuvieron un encuentro con los alumnos del municipio. «Son cuatro residencias muy diferentes y dos de ellas muy probablemente se van a estrenar en Almagro, incluso en el festival», avanzó Pardo. 

Para ella, la propuesta de residencias es «un sueño» al poder ver cómo Almagro puede ser un centro de creación del Siglo de Oro, ya que las compañías «necesitan recursos y espacios» y además desde el festival son conscientes de que hay que «ir ayudando a generaciones de creadores que quizá habitan más lo contemporáneo, que vienen de la danza o del flamenco» y quieren reflexionar en sus espectáculos sobre lo imperecedero de las obras del siglo XVI y XVII. De ahí que Pardo afirme que lo ocurrido en marzo es «un punto de inflexión» y tiene «el compromiso de las administraciones» para que tenga continuidad. 

Más fotos:

El teatro antes de llevarlo a escena
El teatro antes de llevarlo a escena - Foto: Rueda Villaverde
El teatro antes de llevarlo a escena
El teatro antes de llevarlo a escena - Foto: Rueda Villaverde
El teatro antes de llevarlo a escena
El teatro antes de llevarlo a escena - Foto: Rueda Villaverde