Pasó en 2022, volvió a ocurrir en 2023 y, otra vez en 2024. Hacienda batió, por tercer año seguido, su récord de recaudación tributaria en la provincia de Ciudad Real. Esta vez, con más de 830 millones de euros, con más dinero ingresado que nunca en la hucha de la Agencia Tributaria por el pago del IRPF, del IVA y del impuesto de Sociedades.
Los datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda marcan un incremento de la recaudación por impuestos en Ciudad Real del 10 por ciento. En euros, 77,6 millones más para mejorar la recaudación tributaria de 2023, el año, hasta ahora, que más dinero pagaron los ciudadrealeños por impuestos al Estado.
La Agencia Tributaria explica que la causa principal de ese aumento de los ingresos, que se dio en Ciudad Real y en el conjunto del país, fue el crecimiento de las bases imponibles. Esto es, porque crecieron los salarios, los beneficios y el consumo. Este último, el que 'mide' el IVA, deja en la provincia 100 millones extra desde 2021 en un contexto económico que, desde el departamento que depende de María Jesús Montero, indican que se caracterizó «por la tendencia alcista de la actividad» desde comienzo de un año y que, también, vino acompañado «por el fin de las sucesivas rebajas de tipos que se habían aprobado desde 2021 para paliar los efectos de las subidas de precios en los productos energéticos (electricidad y gas natural) y, posteriormente, ya en 2023, de los productos básicos de alimentación». Esa vuelta al tipo general supuso unos ingresos adicionales para la Agencia Tributaria que fue cerrando las diferencias en el aumento de los ingresos por impuestos directos e indirectos que se observaron en 2023. En 2024 el incremento de los impuestos directos en España, principalmente, IRPF, impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre la Renta de No Residentes e impuestos medioambientales, fue del 9% (10,1% en 2023), mientras que los tributos de carácter indirecto aumentaron un 7,6% (1,7% un año antes).
En el plano provincial, las cuentas de la Agencia Tributaria a hora de recaudar se dispararon con el IRPF. Los ingresos del Estado crecieron un 16% en la provincia hasta rozar los 370 millones de euros. Y aquí Hacienda también tiene una explicación. Aunque los cambios normativos supusieron una pérdida de unos 3.200 millones en el ámbito estatal, el crecimiento de los ingresos se basó, «fundamentalmente, en la favorable evolución de las retenciones procedentes de los rendimientos del trabajo y del capital mobiliario». Y todo sobre la base «del aumento del empleo (con una tendencia a la moderación a lo largo del ejercicio solo rota en el último tramo), las subidas salariales (similares a las de 2023) y el incremento del tipo asociado a las mismas». En Ciudad Real, por ejemplo, el año 2024 se despidió con el mejor dato de cotizantes a la Seguridad Social desde 2007 y las subidas salariales pactadas en las negociaciones colectivas dejaron la mayor subida desde hace 15 años.
Más salarios y mejores resultados empresariales. El impuesto de Sociedades, el que pagan las compañías, creció en 2024 un 13 por ciento. Es el cuarto año seguido en el que Hacienda gana más por lo que pagan las empresas de la provincia hasta rozar los 170 millones de euros. En 2020 eran apenas 87 millones. «Estas tasas son consistentes con la evolución que se estima para los beneficios», indica la Agencia Tributaria.
Los salarios y el empleo disparan la recaudación del IRPF en Ciudad Real hasta los 370 millones, un 16% más que en 2023
En pleno debate sobre la tributación de los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional, el IRPF fue el principal motor de recaudación en Ciudad Real en 2024. Los ingresos por este impuesto aumentaron un 16% en solo un año, alcanzando los 370 millones de euros. ¿La razón? El año cerró con el mejor dato de afiliación a la Seguridad Social desde 2007 y subidas salariales históricas, fruto de los convenios colectivos.