Cecam valora el papel estratégico del comercio en la economía

LT
-

El presidente de Cecam, Ángel Nicolás, ha acudido al 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum de Valencia a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país

Cecam valora el papel estratégico del comercio en la economía - Foto: LT

El presidente de Cecam, Ángel Nicolás, ha defendido la importancia del comercio como «un sector clave para la economía regional y del país», durante su participación en el 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum de Valencia a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio. 

Nicolás ha defendido que el comercio «es un sector con mucho futuro y muchas potencialidades, y hay que procurar y fomentar el establecimiento de medidas que le doten de recursos suficientes para adaptarse a las nuevas situaciones y no perder competitividad». 

El acto, organizado por la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE en colaboración con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, ha reforzado el papel del comercio como motor económico, generador de empleo y factor clave de cohesión social en España. 

Bajo el lema 'Somos comercio, somos país', los participantes insistieron en la necesidad de garantizar un marco normativo estable y flexible, que permita a las empresas seguir invirtiendo, innovando y creando empleo en un entorno marcado por la transformación digital y la incertidumbre económica.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, que no pudo asistir de forma presencial, señaló la necesidad de reflexionar sobre los desafíos de un sector que calificó como «complejo, volátil e incierto» y reivindicó el papel estratégico del comercio en la economía española y su valor como eje de cohesión social y territorial. «El comercio construye comunidad, vertebra el territorio y actúa como freno frente a la despoblación», afirmó. También recordó su papel esencial en situaciones de crisis, como la pandemia o la DANA, subrayando que «la vuelta a la normalidad pasa, sí o sí, por la recuperación del comercio».