Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI

A. Criado
-

Valverde destaca el impacto del proyecto 'RealWater' y pide al resto de administraciones que se sumen al «esfuerzo» inversor porque «estamos casi en pañales de lo que debería ser una gestión digitalizada del agua»

Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI - Foto: Rueda Villaverde

La Diputación, Aqualia y Emaser presentaron este martes en sociedad los detalles del proyecto de digitalización del ciclo integral del agua de Ciudad Real, denominado 'RealWater' y enmarcado en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la digitalización del ciclo del agua. Es receptor de fondos europeos Next Generation, a través del Gobierno de España, y cuenta con un presupuesto de más de 7,8 millones de euros.

Durante su intervención, el presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, dio la bienvenida a la Inteligencia Artificial (IA) al mundo de la gestión del ciclo integral del agua, a través de un proyecto del que se beneficiarán los 102 municipios de la provincia de CiudadReal y que, a su juicio, representa «un ejemplo a seguir». Acompañado por Matías Loarces, director territorial de Aqualia, y Braulio Egido, presidente de Emaser, afirmó que este Perte es un éxito de la colaboración público-privada, al tiempo que pidió al resto de administraciones que se sumen al «esfuerzo» inversor realizado por la Diputación para dar un salto cualitativo en esta materia, puesto que, enfatizó, «estamos casi en pañales en lo que debería ser una gestión eficiente, eficaz y digitalizada del agua».

«Somos la única administración que ha puesto recursos a disposición de los ayuntamientos para que modernicen sus redes de abastecimiento», afirmó Valverde para insistir que 'RealWater' «supondrá un salto cualitativo inimaginable hacia el futuro de lo que será la gestión del agua». Explicó que en el escenario actual, con unas legislaciones nacional y europea cada vez más exigentes, «este proyecto servirá para hacer un diagnóstico certero del estado en el que se encuentran las redes en todos los pueblos, con el que diseñar después planes correctores personalizados».

Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXITecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI - Foto: Rueda Villaverde

La aportación de la Diputación al Perte se concreta en un millón de euros y tres grandes ejes: la realización de una auditoría hidráulica, para conocer el estado real de las redes de abastecimiento de los 102 municipios y que servirá de base para luchar contra las fugas; la elaboración de un plan de sequía para todos los municipios participantes, incluidos los menores de 20.000 habitantes; y de un estudio hidrogeológico de las masas de agua subterráneas, para el que contarán con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG). Valverde recordó que el último data de 1975. «Nos va a permitir tomar decisiones de futuro para el abastecimiento humano, industrial y agrícola», apostilló.

«La guinda del pastel». Por su parte, Matías Loarces hizo hincapié en que el gran reto de este proyecto es llegar a todos los municipios de la provincia y que «el nivel de tecnología y digitalización en los pueblos más pequeños sea similar al de las ciudades con más población». Comentó que Diputación, Aqualia y Emaser tienen por delante «un duro trabajo» porque este Perte no sólo consiste en la digitalización del ciclo del agua, sino en que todos los municipios cumplan con las normativas nacional y comunitaria. «La aplicación de la IA, que existe y ya la estamos utilizando para predecir dónde se van a producir averías, será la guinda del pastel», remarcó. Informó de que la ejecución de este proyecto, «paradigma de la colaboración público-privada», tiene junio de 2026 como horizonte.

Por último, Braulio Egido, presidente de Emaser, agradeció tanto a la Diputación como a Aqualia su implicación en el proyecto, y remarcó que gracias a esta agrupación, que integra municipios pequeños y en riesgo de despoblación, han podido acceder a un proyecto grande, «algo que de manera individual hubiera sido imposible».

Más fotos:

Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI
Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI - Foto: Rueda Villaverde
Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI
Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI - Foto: Rueda Villaverde
Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI
Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI - Foto: Rueda Villaverde
Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI
Tecnología para conducir la gestión del agua al siglo XXI - Foto: Rueda Villaverde

Jesús Martínez, director de Aqualia en Castilla-La Mancha, y David Broceño, subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, participaron en la inauguración de estas jornadas. El representante del Ejecutivo central manifestó que este Perte es «un proyecto de país y tiene impacto en la vida de las personas». «Tiene alma verde y corazón digital, y supone una respuesta valiente y transformadora, con visión de futuro, al problema de un recurso limitado como es el agua», sentenció.