La población activa femenina crece gracias a las extranjeras

LT
-

La población femenina española en edad laboral, residente en Castilla-La Mancha, ha disminuido en 6.833 personas en el último decenio, mientras que la de origen extranjero ha aumentado en 21.262

La población activa femenina crece gracias a las extranjeras - Foto: Óscar Solorzano

En un contexto de envejecimiento poblacional y decrecimiento de la población activa autóctona, la fuerza laboral migrante se ha convertido en un factor estratégico para sostener el crecimiento económico y garantizar la competitividad. En esots momentos se contabilizan 237.904 personas extranjeras en Castilla-La Mancha, de las cuales, aproximadamente 188.612 (el 79 por ciento) tienen edad laboral. Dentro de este grupo, las mujeres migrantes tienen un peso muy significativo, desempeñando un papel clave en áreas fundamentales como los cuidados, la hostelería, el comercio o los servicios esenciales. Su contribución no solo compensa los desafíos del invierno demográfico, sino que también impulsa la diversidad en el mercado laboral. Así lo refleja el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco.

Las 91.153 mujeres migrantes potencialmente activas en Castilla-La Mancha suponen hoy el 13 por ciento del total de la población femenina en edad de trabajar en la región. El porcentaje era del 11 por ciento hace una década y del 5 por ciento en 2004. Este aumento significativo responde a una doble dinámica: por un lado, la llegada a nuestro país de mujeres migrantes en busca de oportunidades laborales y, por otro, la disminución de la población femenina española en edad laboral, debido al envejecimiento demográfico y a la baja natalidad.

La población femenina española en edad laboral, residente en Castilla-La Mancha, ha disminuido en 6.833 personas en el último decenio, mientras que la de origen extranjero ha aumentado en 21.262. 

En otras palabras, el número de mujeres migrantes en edad de trabajar ha crecido un 30 por ciento  en la última década, mientras que el de las españolas ha caído un uno por ciento. En conjunto suman 679.704 mujeres en edad de trabajar, unas 15.000 más que hace una década.