Martín-Buro exige a Page "reflexionar" sobre la pobreza

LT
-

El diputado autonómico ha recordado que dos de cada tres familias de la región tienen dificultades económicas para llegar a fin de mes según los datos del Estudio de Solvencia Económica de la OCU

Martín-Buro exige a Page "reflexionar" sobre la pobreza

El diputado autonómico del Partido Popular de Castilla-La Mancha, José Antonio Martín-Buro, ha invitado este viernes al gobierno de Page a reflexionar sobre por qué Castilla-La Mancha cuenta con el mayor porcentaje de pobreza de toda España y de las regiones de la Unión Europea.

De esta forma se ha referido Martín-Buro a una realidad "que atrapa" a la región en la pobreza y la exclusión social, liderando "la peor de las clasificaciones". Así, se ha referido a unos datos "que nos avergüenzan" y que deberían de invitar a sus responsables políticos a reflexionar después de cuarenta años de gobierno socialistas.

Los datos que recientemente han sido publicados por el INE, según el diputado de los populares, son la certificación de una realidad a la que Page y su gobierno "siguen dando la espalda, tanto por incapacidad como por el desinterés que muestran por Castilla-La Mancha". Ha señalado, además, como una evidencia, que la Política Social que se desarrolla en la región sobrevive, únicamente, "por la implicación y el sacrificio de los ayuntamientos y las entidades del Tercer Sector", a quienes ha definido como "los únicos garantes de la atención directa" y los que "se sobreponen con sus propios medios, priorizándolos ante otras necesidades, a la desaparición de García-Page y su gobierno".

Martín-Buro ha recordado que dos de cada tres familias de la región tienen dificultades económicas para llegar a fin de mes según los datos del Estudio de Solvencia Económica de la OCU, un estudio que confirma el empeoramiento de este indicativo con respecto al año anterior. Datos, según Buro, que también arrojan que el 70 por ciento de los hogares castellanomanchegos encontraron difícil o muy difícil ahorrar dinero durante 2024; por el contrario, solo el 7 por ciento de los hogares encontraron fácil ahorrar durante el pasado año.

Otros datos preocupantes a los que se ha referido el diputado autonómico por Cuenca ha sido que más de una de cada tres personas de la región está en situación de pobreza y exclusión social, "unos datos que no nos podemos permitir" ya que supone que 720.000 personas se encuentran en esta situación, de las que 200.000 son menores de 18 años. El socialismo, como ha afirmado Martín-Buro "perpetúa un modelo que sigue lastrando la capacidad de las familias y el desarrollo de la región".

Y es que, como ha seguido relatando, son más de 200.000 las personas que están en pobreza material severa, que es el indicador que valora la coincidencia de dificultades de las familias a la hora de no poder permitirse una comida de carne, pollo o pescado, al menos cada dos días; o las que no pueden permitirse mantener la vivienda a una temperatura adecuada, afrontar gastos imprevistos o las que han tenido retrasos en los pagos relacionados con la vivienda como la hipoteca, el agua o la luz.

"El supuesto escudo social del que los socialistas y comunistas presumen" ha afirmado Martín-Buro, se concreta en que, por ejemplo, el Ingreso Mínimo Vital solo llega al 8,7 por ciento de la población vulnerable de Castilla-La Mancha, por debajo de la media nacional. Más de nueve de cada diez personas vulnerables en nuestra tierra "no encuentran ninguna respuesta de Sánchez ni de Page a su situación".

"La sociedad no puede permitir que Page y Sánchez quieran seguir engañando a todos, todo el tiempo" ha afirmado el diputado del PP, que ha preguntado si, en el gobierno socialista de la región, saben qué cantidad de dinero quedó sin trasladarse a las familias de Castilla-La Mancha más vulnerables entre 2022 y 2023, a lo que ha contestado que fueron 20 millones de euros los que no llegaron a sus destinatarios.

Ante esta situación, Martín-Buro ha afirmado que el PP ha propuesto un Plan de Acción Urgente para superar, de forma inmediata, los "insoportables niveles de pobreza" que cada año se ven superados en nuestra región. Un plan que tiene su eje en la familia, a la que hay que proporcionar suficiencia económica, dando cobertura a las necesidades básicas de todos sus miembros y de la unidad familiar.

Además, el diputado ha apostado por una verdadera batería de inversión social que fortalezca la creación de empleos estables, de calidad y con salarios dignos, reforzando el emprendimiento que genere valor y riqueza real. Al mismo tiempo, ha señalado como fundamental que, se trabaje en la reducción de la pobreza de forma transversal, con implicación de todas las consejerías.

Por último, el parlamentario regional por la provincia de Cuenca ha confirmado que "vamos a seguir trabajando por las personas y las familias de nuestra región", añadiendo que "ya lo estamos haciendo en los ayuntamientos y diputaciones provinciales gobernadas por el PP, compensando la dejación de funciones de un Page aburrido, que transmite su desinterés por la región a sus altos cargos, tan numerosos como escasamente capaces de revertir la situación que está generando en la región este gobierno socialista".