En 2022, Alberto Arteta (saxo), Javier Callén Salazar (contrabajo), Iñigo Ruiz de Gordejuela (piano) y Gonzalo del Val (batería) tomaron la decisión de unirse para compartir los conocimientos musicales que tenían y plantarlos en un grupo de jazz. De ahí surgió Move, un primer álbum al que en 2024 siguió Momentum. Este jueves, los cuatro se subirán al escenario para presentar sus temas en el concierto de Real Jazz del mes de febrero.
«La formación es la mítica de cuarteto de jazz. Nos gusta representar ese legado», señaló Callén, recordando que así tocaba Coltrane, por ejemplo, y todos los que para ellos «son referentes de la historia de la música jazz». «Tienes un instrumento vocal, como el saxo», y también «un instrumento armónico que puede generar muchas cosas rítmicamente, como el piano», a los que se suman los pulsos del bajo y la batería.
A este grupo se unen «muchas sonoridades» del mundo del que proviene cada uno. Todos son músicos profesionales, normalmente de acompañamiento, tocando cada fin de semana con grandes nombres de la música y sumando su instrumento en otros conciertos de jazz. Así, en los temas que componen hay «música clásica, música clásica relacionada con el cine, folclores, como el vasco, o la música rock y pop». «El repertorio es completamente original», pero tiene «referencias evidentes», indicó.
Callén está detrás de la unión de estas personalidades. Él pensó en cómo plantear el grupo y hacerlo como otros músicos de jazz, bajo su nombre y añadirle cuarteto, pero cuando estaban juntos decidió dar un cambio a esa mentalidad y hacer un cuarteto de tipo horizontal, «donde las decisiones sean grupales» y todos tengan voz en «las composiciones» y en cada paso que dé el grupo.
«La idea de Move es que sea un añadido a nuestra vida ya profesional», señaló Callén, quien explicó que «vivir solo del jazz es muy complejo porque no se mueve tanto económicamente como para generar un mercado que nos permita a los músicos dedicarnos exclusivamente a ello», aunque recordó que cada concierto es casi un lleno, como pasará en el Quijano. «Hay un desequilibrio entre las ganas que tiene la gente de escuchar jazz, las ganas que tenemos de dedicarle energía y tiempo y las veces que se programa». De ahí que explicó la importancia de mantener un ciclo como el de Ciudad Real con un concierto cada mes.
Callén dijo que cada concierto de Move acaba con un público «muy emocionado» por lo que se ha vivido en el escenario. Su idea es hacer una música para emocionar que sonará en el Teatro Quijano a partir de las 21 horas.