Los hoteles ciudadrealeños empezaron el año 2025 con un descenso del número de pernoctaciones, con una estancia media acumulada en sus negocios a la baja, con una subida de precios, pero generando más empleo y con algo más de rentabilidad. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que los hoteles ciudadrealeños recibieron a casi 23.800 visitantes, un centenar menos que en el inicio de 2024, con 1.800 pernoctaciones menos que hace un año. Se quedaron en 36.800.
El que suele ser uno de los meses más flojos para el sector turístico ciudadrealeño dejó uno de los datos más bajos de estancia media en los negocios de la provincia. Los visitantes apenas pasaron 1,55 días en hoteles. El peor dato desde febrero de 2014, excluyendo otro febrero, el del pandémico 2020.
En el último año han venido menos visitantes en un momento en el que la provincia pierde músculo turístico. Según el INE, el número de establecimientos abiertos ha descendido en una quincena, se han perdido más de 200 habitaciones, lo que se traduce en 330 plazas menos. Eso sí, el sector da más trabajo que hace un año. El personal empleado asciende a 575 profesionales, 56 más que en enero de 2024.
La información de la coyuntura turística del mes de enero también anota las cifras de los indicadores de rentabilidad y que, en la provincia, pese a todo, crecieron. Lo hizo la tarifa media diaria. Rozó los 58 euros al inicio del año. Casi cuatro más que hace doce meses. Aun así, alojarse en hoteles de la provincia sale barato. Según el INE, solo hay siete provincias más económicas para irse de vacaciones en España. La más barata: Lugo, 51 euros.
En cuanto a la rentabilidad por cama disponible, los hosteleros ciudadrealeños apenas ingresan 15 euros de media, unos 80 céntimos más que hace un año. Son los cuartos que menos ganan en España, con los lucenses, otra vez, a la cola: 11 euros. En el otro extremo, los hosteleros de Santa Cruz de Tenerife ingresan más de 130 euros de media, en pleno enero.