La Policía Nacional registró el año pasado tres denuncias por agresiones a profesionales sanitarios, según los datos del balance de las agresiones que ayer presentó el Ministerio del Interior. Unas cifras que suponen una reducción, respecto a los datos de 2023, cuando fueron seis las personas agredidas, según los datos del mismo balance.
Los datos del balance de la Policía Nacional indican que hubo un incremento de denuncias recibidas en 2024 respecto a 2023, pero «esto no implica, en principio, un aumento de las agresiones, sino el resultado de una mayor concienciación por parte del colectivo sanitario de la importancia de la denuncia y de asumir una actitud de tolerancia cero ante cualquier tipo de violencia ejercida». En Castilla-La Mancha hubo doce agresiones en Cuenca, cuando en 2023 hubo cuatro. En Albacete hubo cinco, igual que el año anterior.
La Policía Nacional destacó que durante el pasado 2024 se redujeron las agresiones físicas y aumentaron las amenazas. Las agresiones verbales supusieron un 70% del total de las mismas y las físicas un 30%, aproximadamente, y en comparación con el año 2023 han disminuido éstas últimas. Las provincias donde más hechos delictivos se han registrado en plantillas de la Policía Nacional fueron Sevilla, Las Palmas y Madrid. Y que los tipos delictivos más frecuentes fueron las amenazas y los atentados a funcionarios.
De los datos analizados por la Policía Nacional se deduce que los miércoles y los jueves fueron los días de la semana con mayor incidencia de agresiones, concentrándose las mismas en la franja horaria comprendida entre las 10 y las 14 horas. Mientras, el principal problema detectado es 'el doctor No' y el 'doctor Google'. Pacientes que han buscado en internet sobre su dolencia y reaccionan in situ con cierta violencia ante el diagnóstico o medicación que ofrece el médico.