Alertan de riesgos laborales con la jubilación a los 72 años

Hilario L. Muñoz
-

Recuerdan las dificultades que hay en educación para encontrar profesores que impartan algunas materias

La profesión sanitaria es una de las que tiene la opción de jubilarse a los 70 actualmente - Foto: Rueda Villaverde

«Tememos que detrás de esta enmienda se escondan recortes en la función pública». Así de tajante se pronunció el presidente regional de CSIF, Lorenzo Domínguez, ante la enmienda presentada por el PSOE en el Congreso de los Diputados y que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa para aquellos funcionarios que quieran seguir trabajando, de manera voluntaria, una vez lleguen a la edad ordinaria de retiro. «Lo que tendría que hacer el Gobierno central es aprobar la oferta de empleo público desde 2025 y que sea lo más amplia posible», indicó Domínguez, recordando que «se está produciendo un envejecimiento de la plantilla asistente», como ocurre, por ejemplo, en la Administración General del Estado.

En su opinión, dar la oportunidad de trabajar hasta los 72 años a ciertos sectores de la función pública implicará un retraso «en el relevo generacional» y que haya menos plazas disponibles en próximas convocatorias de oposiciones y para nuevos trabajadores. «Podría generar el efecto embudo en la contratación pública», con unas consecuencias que se traducirán en «un riesgo de agotamiento laboral» de quienes sigan hasta los 72 años trabajando en la Administración Pública. En este sentido, Domínguez recordó que la continuidad es voluntaria, pero hay sectores en los que «una edad avanzada provoca dificultades para mantener el 100% de la actividad laboral, tanto si hay una exigencia física alta como psicológica».

Tras la intención del Gobierno de esta iniciativa, considera Domínguez, se encuentra la intención de reducir la oferta de empleo público y ahorrar en pensiones, retrasando la jubilación de estas personas, si no hay un intento de provocar «un nuevo retraso en la edad de jubilación, algo a lo que nos oponemos», indicó.

Por parte de STE, Fernando Villalba apuntó que lo que hay, ahora mismo, más que interés por estar en activo en el ámbito educativo se está observando «una gran deserción de las filas docentes en general». «Todas las semanas hay cada vez más especialidades, especialmente de Secundaria, que no encuentran profesorado» y se deben hacer llamamientos continuos. En su opinión ocurre porque «las condiciones laborales son peores». «Hoy en día es imposible encontrar a un matemático que se dedique a la educación o a alguien de física y química, de biología», incluso hay problemas con informática, filosofía o lengua, de literatura. «Si seguimos perdiendo condiciones laborales, no encontraremos profesorado para dar clase a los alumnos así de sencillo».

La enmienda de los 72 años es una de las 37 enmiendas planteadas por el PSOE en la Ley de Función Pública, entre las que se encuentra la jubilación parcial anticipada.