La Universidad de Santiago de Compostela volverá a realizar los análisis de drogas de la Policía Local de Ciudad Real, mientras que el suministro de test correrá a cargo de la empresa Saborit International. La adjudicación de los contratos está pendiente de la presentación de la documentación requerida por parte del Ayuntamiento tanto a la institución académica como a la firma madrileña, especializada en productos para la protección y seguridad.
La Mesa de Contratación, reunida a principios de febrero, admitió las propuestas de estas dos entidades y excluyó del proceso de licitación, por baja temeraria, a una tercera firma que optaba al contrato de análisis de laboratorio, reactivos y material auxiliar. El precio ofertado por Saborit International es de 21,24 euros por unidad más IVA y el de la Universidad de Santiago de Compostela asciende a 43 euros por unidad. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Ciudad Real dotará a la Policía Local de 5.600 test de detección de drogas para los próximos cinco años. La Concejalía de Seguridad Ciudadana invertirá cerca de 400.000 euros (impuestos incluidos) en la adquisición de las pruebas salivares y los análisis en un laboratorio concertado.
Características. El test suministrado deberá detectar, al menos, cocaína, cannabis, opiáceos, anfetaminas y metanfetaminas, además de sus derivados. El año pasado, un conductor dio positivo en benzodiazepinas, una clase de medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central y se utilizan ampliamente para tratar una variedad de condiciones, incluyendo la ansiedad, el insomnio, los trastornos convulsivos, los espasmos musculares y los síntomas de abstinencia de alcohol.
En total, los controles de la Policía Local de Ciudad Real arrojaron 360 resultados positivos, con la cocaína y el cannabis como sustancias estupefacientes más comunes. No obstante, fuentes policiales consultadas por este diario aseguraron que es habitual que muchos conductores den positivo en al menos dos tipos de droga diferentes. «Aproximadamente el 80% de los controles realizados por una sospecha previa acaban dando un resultado positivo», apostillaron.
Por su parte, la empresa adjudicataria del contrato de laboratorio tiene que estar acreditada por ENAC para el análisis de fluidos orales, sangre y plasma, y entregar al Ayuntamiento el mismo número de etiquetas, precintos y bolsas de transporte que unidades de colector de saliva se encarguen. Los resultados deben ser remitidos a la Policía por correo electrónico en un plazo no superior a cinco días hábiles desde la recepción de la muestra por el laboratorio.