664 entidades participan en las prácticas externas de la UCLM

A. Criado
-

La mayoría de las empresas y organismos públicos que toman parte en este programa se hallan en la capital y se dedican a actividades profesionales, científicas y técnicas

Daniel Arroyo, estudiante de Historia del Arte, hizo sus prácticas en la Oficina de Turismo de Ciudad Real - Foto: Tomás Fernández de Moya

Las prácticas externas complementan los conocimientos adquiridos por los estudiantes con su formación académica, facilitando su empleabilidad a través de la adquisición de competencias que los prepararán para el ejercicio de actividades profesionales. El programa que impulsa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con la colaboración de cientos de organizaciones y empresas que cubren los distintos sectores de actividad y tienen un ámbito de actuación muy amplio, abarcando todas las comunidades autónomas e incluso el extranjero.

Este curso, según datos de la UCLM, el programa de prácticas externas cuenta con la colaboración de 3.012 entidades públicas y privadas, de las que el 22%, un total de 664, tienen su sede en la provincia de Ciudad Real. En concreto, la institución académica tiene presencia en 53 municipios, es decir, en más de la mitad del territorio ciudadrealeño. La mayoría de las empresas y organizaciones con las que existe un convenio en vigor operan en la capital (235). Y le siguen Puertollano (47), Tomelloso (39), Alcázar de San Juan (35), Manzanares (33) y Valdepeñas (31). En el programa colaboran 2.322 firmas de Castilla-La Mancha, 1.307 de otras comunidades autónomas y 47 del extranjero, en países como China, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Kazajistán, Marruecos y Colombia.

En lo que a los sectores se refiere, cuatro de cada diez empresas colaboradoras de la provincia de Ciudad Real se dedican a actividades profesionales, científicas y técnicas (166) o sanitarias y de servicios sociales (103). También ostentan un gran protagonismo la industria manufacturera (62), las administraciones públicas (46), otros servicios (43), agricultura y ganadería (41), educación (30), información y comunicaciones (28), comercio (28) y construcción (27).

Doble beneficio. «Las prácticas externas son una de las oportunidades más valoradas con las que actualmente cuenta el alumnado, fundamentales para su inserción laboral, porque lo que se hace en esas prácticas es aplicar los conocimientos teóricos que han adquirido durante toda su formación en un entorno real de trabajo», subraya la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Amaya Romero, que destaca el papel del Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) a la hora de establecer y actualizar los convenios de cooperación educativa y mantener la bolsa de empleo.

Gracias a las prácticas externas, continúa Romero, los estudiantes mejoran sus habilidades técnicas, desarrollan competencias transversales, aprenden a resolver problemas del día a día en un puesto de trabajo real y establecen contactos profesionales. En este punto, la vicerrectora de la UCLM remarca que este programa también es beneficioso para las empresas, puesto que los estudiantes aportan valor y se integran en sus procesos, y es «una vía importante de reclutamiento de futuros candidatos, con el ahorro que conlleva en los procesos de selección». «Las empresas consideran que estos programas de prácticas son una herramienta muy eficiente y muchas apuestan después por la contratación del alumno, si ha demostrado su valía y pueden afrontarla», apostilla.

El programa de prácticas externas de la UCLM está totalmente consolidado. Más de 8.500 estudiantes participaron en el mismo el pasado curso, 6.452 haciendo prácticas curriculares y 2.121 extracurriculares. El 64% de las prácticas se hacen en instituciones públicas y el resto, en empresas privadas. La institución académica tiene un coordinador de prácticas externas en cada centro y cada estudiante, un tutor académico y otro en la empresa o entidad.

Los estudiantes tienen la posibilidad de realizar prácticas en otras comunidades autónomas y también fuera de nuestras fronteras, tras la firma de un convenio internacional. Además, la Universidad regional, a través del CIPE, tramita ayudas de movilidad para hacer frente a los gastos de desplazamiento y alojamiento.

Otras iniciativas. Además de las prácticas externas, Romero destaca la organización del Foro del Empleo, que este año se celebrará el 3 de abril en Albacete, y que tiene una gran demanda tanto por parte de los estudiantes como de las empresas, a través de sus especialistas en recursos humanos y orientación. Valora, asimismo, el programa 'UCLM Rural El Programa. Universitarios ante la despoblación', que desarrolla con la colaboración de las diputaciones y que convocó 48 becas en su última edición.