El Ministerio de Interior ha publicado los datos de criminalidad del año 2024 en los que destaca una reducción de los delitos más graves y que ha provocado que la cifra general de sucesos en la provincia haya caído más que la media de España. En concreto, durante el pasado año, se registraron 15.523 delitos en la provincia; lo que supone un descenso del 1,1 por ciento, cuando la media nacional se ha situado en el 0,3 por ciento. En Castilla-La Mancha, solo Albacete ha reducido más la cifra de delitos, un 1,2 por ciento, respecto al año 2023.
La clave de este segundo año de reducción de criminalidad, también cayó en 2023, se encuentra en un descenso generalizado de los delitos más graves, como homicidios, agresiones sexuales con penetración, robos con violencia o fuerza, hurtos, sustracciones de vehículos o tráfico de drogas. Los únicos que aumentan son los homicidios en grado de tentativa y el resto de delitos contra la libertad sexual que no son violaciones.
Igualmente, un segundo aspecto destacado es que la cibercriminalidad empieza a descender tras el aumento que se produjo desde la pandemia. En concreto cae un 4 por ciento, cuando el año pasado aumentó un 8,5 por ciento y el anterior, otro 47 por ciento. Con todo, la cifra sigue siendo alta, con 3.398 incidentes, de los que la gran mayoría, 3.065 son estafas informáticas, mientras que el resto son otro tipo de ciberdelitos. Para hacerse una idea, en 2019, el primero en el que se incluyó la ciberdelincuencia en las estadísticas hubo 1.309 delitos, según los datos del Ministerio. Desde entonces casi se ha triplicado su incidencia.
Esta caída de la ciberdelincuencia ha sido general, también se ha dado en España, pero como ocurre con los datos globales, en Ciudad Real ha caído más. En Castilla-La Mancha, Toledo es la provincia donde más se ha reducido este tipo de delincuencia: un 5,4%.
En el balance del departamento que depende de Fernando Grande-Marlaska hay tres datos a resaltar. El primero es la cifra de robos con fuerza en domicilios. 606 se registraron durante el pasado 2024, la cifra más alta desde 2017. Eso supone que la reducción se ha dado en los comercio. El segundo son las lesiones, ya que Ciudad Real cierra por tercer año consecutivo con más de 200 delitos de este ámbito. Antes del COVID, la cifra apenas superaba el centenar, según los datos recopilados por el Ministerio de Interior. Por último, el único homicidio contabilizado en la estadística es el asesinato machista de Cándida, una mujer de 54 años, en Aldea del Rey, ocurrido en febrero del pasado año.
Sexta provincia más segura. Comparando los datos de criminalidad con la población, Ciudad Real se sitúa en 2024 como la sexta provincia de España más segura, con una tasa de criminalidad de 32 delitos por cada 1.000 habitantes. Orense, Palencia, Cáceres, Teruel y Lugo son las únicas con menor ratio de delitos por habitante, por lo que Ciudad Real es, además, el territorio más seguro de Castilla-La Mancha. La provincia está por debajo tanto en delincuencia convencional, 25 delitos por cada 1.000 habitantes, como en delincuencia cibernética, con siete delitos por cada 1.000. La media española es 50 delitos por cada mil habitantes, destacando Barcelona, con 66.
15.523 delitos en la provincia en 2024
Descenso del 1,1% en criminalidad
Cibercriminalidad cae un 4%
3.398 incidentes de ciberdelincuencia
606 robos con fuerza en domicilios
Más de 200 delitos de lesiones por tercer año consecutivo
Ciudad Real, 6ª provincia más segura de España
32 delitos por cada 1.000 habitantes