Las Cortes de Castilla-La Mancha han acogido un acto institucional en el que ha estado presente la Organización Médica Colegial (OMC), quien ha presentado la actualización de su Código de Deontología Médica.
El nuevo código trae unas serie de actualizaciones, tal y como ha señalado el presidente de la OMC, Tomás Cobo, van desde la telemedicina, la obligación de los médicos de informar sobre los efectos secundarios de los medicamentos o la labor de comunicar a través de las redes sociales.
Cobo ha defendido que esta revisión del Código de Deontología Médica cuenta con 23 capítulos y 96 artículos desarrollados, siendo "el más moderno de Europa".
Por su parte, la vicepresidenta de las Cortes autonómicas, Josefina Navarrete, ha expresado que el nuevo documento es "necesario" para adaptarse a los cambios sociales con un "nuevo marco ético" al introducirse "nuevos usos y debates médicos a un ritmo vertiginoso". Entre los nuevos usos están las redes sociales y la inteligencia artificial aplicada al uso médico.
El presidente de la Comisión de Deontología Médica de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, ha recordado que los códigos de conducta son tan útiles para los médicos como para los pacientes, ya que se recogen en dicho texto "los derechos" de los ciudadanos. En este sentido, ha reclamado que en las salas de espera de las consultas médicas pueda llegar a estar presente.