La Estación de Viticultura y Enología de Alcázar de San Juan ha acogido la inauguración de la Jornada Sectorial de Vitivinicultura, un evento clave en el que cooperativas, bodegas privadas, denominaciones de origen y la administración pública han analizado la situación actual del mercado y los retos del sector. Más de 35 viticultores han participado en este encuentro, al que ha asistido la alcaldesa Rosa Melchor para acompañar a la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, y a la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard.
El director de la Estación de Viticultura y Enología, José Fernández, ha destacado la relevancia de estas jornadas para adaptar los servicios de los laboratorios a las necesidades del sector, todo ello en la búsqueda de mejorar la calidad de los servicios ofertados, así como de abordar nuevas técnicas y solucionar posibles problemas en la exportación de nuestros vinos. Asimismo, Fernández ha subrayado que el evento ha contado con dos mesas redondas: una sobre la situación actual del mercado y otra sobre el papel fundamental de los laboratorios enológicos.
Por su parte, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha enfatizado la importancia histórica y estratégica de la estación vitivinícola en la región: "Este espacio, que nos fue arrebatado en 2011 y que logramos recuperar, es un símbolo de identidad para nuestra ciudad y el sector vitivinícola. Estas jornadas no solo son una oportunidad de aprendizaje, sino también un reconocimiento al trabajo que se realiza desde lo público para fortalecer el sector", ha afirmado la alcaldesa.
El sector vitivinícola analiza retos y mercados en AlcázarDesde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, ha resaltado el compromiso de la Administración con la formación y la innovación en el sector: "Vamos a destinar más de un millón de euros a capacitar a nuestros viticultores, lo que permitirá mejorar la calidad de los vinos y su competitividad en los mercados internacionales. Además, seguimos apoyando la reestructuración del viñedo con más de 45 millones de euros y potenciando las figuras de calidad, que ya suman 25 en la región", ha señalado Canales.
Las amenazas globales, como la incertidumbre comercial y los aranceles en mercados clave como Estados Unidos, también fueron un punto de debate en la jornada. Los ponentes han coincidido en la necesidad de una estrategia conjunta para afrontar estos desafíos y garantizar el crecimiento sostenible del sector vitivinícola de la región.