La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) ha publicado su manifiesto con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión, la organización pone el foco en el 30 aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, un evento en el que participó en 1995 y que supuso un avance en la lucha por la igualdad de género.
Bajo el lema "Para todas las mujeres y las niñas. Derecho. Igualdad. Empoderamiento", elegido este año por Naciones Unidas, Afammer subraya los logros alcanzados y los desafíos pendientes, especialmente en las zonas rurales. La entidad participará en la 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el principal órgano intergubernamental en materia de igualdad.
En este contexto, la organización que preside la ciudadrealeña Carmen Quintanilla, liderará el evento paralelo "Mujeres Rurales en el mundo: 30 años desde Pekín", el 14 de marzo en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde se debatirá sobre los avances logrados en estas tres décadas. Además, el 11 de marzo participará en el acto "30 años de Beijing: El liderazgo efectivo y el espíritu empresarial de las mujeres como motores del cambio", junto a las misiones permanentes de Albania, Andorra y Grecia ante la ONU y ONU Mujeres.
Por otro lado, la presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, intervendrá en el evento "Diálogos para conformar una Alianza Internacional Feminista", que se celebrará en el Instituto Cervantes.
En su manifiesto, Afammer enfatiza que, pese a los avances desde la Conferencia de Beijing, persisten desigualdades que requieren nuevas estrategias. Entre sus propuestas destacan lograr más presencia de mujeres en la toma de decisiones políticas; la reducción del techo de cristal en empresas y administraciones públicas o el acceso equitativo a la educación y reducción del analfabetismo femenino.