Las parcelas del polígono Sepes se precomercializarán en marzo

M. Lillo
-

El Consistorio abrirá este proceso «antes de Semana Santa», aunque la venta final no se llevará a cabo, al menos, hasta la finalización de la obra y lo hará de la mano de la empresa pública

Estado que presenta una de las calles del futuro polígono Oretania. - Foto: Tomás Fernández de Moya

El Ayuntamiento de Ciudad Real llevará a cabo el próximo mes de marzo un proceso de precomercialización de las parcelas del polígono industrial Oretania. El objetivo que se marca el Consistorio es desarrollarlo «antes de Semana Santa» con el fin de pulsar a las posibles empresas interesadas en la adquisición de terreno en este nuevo espacio que actualmente está urbanizando la Entidad Pública Estatal de Suelo (Sepes). 

En dicho acto se invitará a empresas, a organizaciones empresariales, colegios profesionales de arquitectos y aparejadores y a la Universidad de Castilla-La Mancha, entre otros posibles actores a los que el Ayuntamiento quiere dar cabida. Así lo avanzó a este diario la concejala de Promoción Económica, Yolanda Torres, quien matizó que se trataría en primer lugar de una precomercialización, dado que la venta como tal no se efectuará hasta que estén concluidos los trabajos de urbanización del terreno. 

«La comercialización no se hará hasta su finalización de la urbanización del polígono y se hará de la mano de Sepes», detalló la concejala, descartando la posibilidad de ubicar naves mientras se lleva a cabo la urbanización del suelo, tal y como en un principio había indicado la sociedad estatal. 

Torres señaló la imposibilidad de acometer este tipo de actuaciones al mismo tiempo dado que son necesarios trabajos que van desde la instalación de tuberías y su enganche con la red de la ciudad hasta la construcción de las propias calles del polígono o la instalación de suministro eléctrico, entre otras actuaciones. 

En todas estas tareas ha venido trabajando la empresa Barahona Obras y Servicios, que se hizo con la adjudicación de este contrato por un importe de 5.558.217 euros y un plazo de ejecución de 18 meses. En enero de 2024 comenzaron los primeros trabajos sobre el terreno y la previsión es que estén listos «en junio o en julio», dijo Torres, priorizando la primera opción. 

«Las obras van bien, en tiempo», agregó la edil confiada en la buena marcha de la ejecución de esta primera fase del polígono. En total: 131.916 metros cuadrados de suelo bruto, distribuidos en 11 parcelas de industria aislada y una manzana de equipamiento público polivalente, sumando 95.384 metros cuadrados de suelo neto. 

En cuanto al precio, la edil reiteró que la apuesta del Ayuntamiento es que se mantenga en los 87 euros el metro cuadrado que estableció Sepes y que tanto criticaron desde las organizaciones empresariales, en especial desde Fecir. Torres insistió en que el camino será establecer bonificaciones en el ICIO y en el IBI en razón de los puestos de trabajo que creen las empresas que se instalen en este nuevo polígono. 

Por último, sobre el polígono Larache comentó que el Consistorio establecerá «un plan para ver si están dispuestas a cambiar la ubicación» las empresas que se asientan actualmente allí y descartó más acciones por el momento.