Valdepeñas está implementando un innovador sistema que pretende consolidar la reducción de pérdida de agua de la red de abastecimiento del municipio. Una iniciativa que consiste en la monitorización digital de las redes de distribución, captaciones de origen y depósitos, así como la instalación de pre-localizadores de fugas.
El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha explicado que la iniciativa es "un proyecto único y diferenciado al resto de municipios" que se enmarca en el proyecto 'RealWater: Digitalizando el agua. Conectado el futuro de Ciudad Real', con un presupuesto de 740.000 euros y financiado entre el Consistorio y el Ministerio para la Transición Ecológica con fondos NextGenerationEU.
"Hoy tenemos agua, pero no sabemos lo que nos va a durar", ha subrayado Sánchez, señalando que esta medida para el control de fugas ya se está llevando a cabo y que finalizará en junio de 2026, con el fin de consolidar a Valdepeñas como ejemplo en la gestión del agua.
Valdepeñas digitaliza su red para reducir pérdidas de agua"Buscamos la optimización y el ahorro de los recursos hídricos que está haciendo el Ayuntamiento de Valdepeñas, que tiene una situación envidiable, ya que Valdepeñas tiene menos de un 20% de pérdidas de agua, y es un ejemplo en esta situación en nuestra provincia y la comunidad autónoma, así que aún así la idea es seguir optimizando la gestión de instalaciones y el aprovechamiento de los recursos hídricos con eficacia y eficiencia", ha remarcado.
El edil del área de Medio Ambiente precisaba que las acciones de monitorización digital pretenden evitar y reducir la perdida de agua de la red de abastecimiento, además de controlar la calidad en la captación de origen y depósitos. También incluye pre-localizadores de fugas, así como la instalación de contadores digitales de lectura a distancia para personas mayores de 75 años o mayores de 65 años adscritos al servicio de teleasistencia, para evitar consumos excesivos por averías o despistes.
"Sí que hay pérdidas de agua, sobre todo con personas mayores, por este tipo de cosas", ha afirmado Sánchez, que añadía que este sistema "también esto nos va a permitir un sistema de alertas para casos de falta de consumo prolongado, es decir, aquellas personas que viven solas y vamos a detectar que si no consumen agua durante un periodo prolongado nos preguntaríamos ¿qué pasa o en qué situación está?".
Seguir ahorrando
Por otro lado, ha incidido en la importancia de ahorrar y gestionar los recursos hídricos de los que disponemos, y que se han incrementado debido a las lluvias de las últimas semanas, colocando el pasado mes como el tercer marzo más lluvioso en Valdepeñas desde año 2007. Actualmente, el pantano de Fresnedas está al 100% de su capacidad, con 19 hectómetros cúbicos, y La Cabezuela al 9,30% con 4 hectómetros cúbicos, lo que garantiza el agua en el municipio para 7 años.
En este sentido, ha recordado que "en la provincia hemos sido la única administración y gobierno que ha pedido la modificación de las reglas del trasvase, sin olvidarnos la tubería de la Llanura Manchega como la principal solución a las necesidades de agua de La Cabezuela. Nadie, ni organizaciones sociales, que defiende la tierra, la agricultura, en contra de la despoblación, ni otros partidos políticos o diputación, lo ha hecho".
Por último, Gregorio Sánchez ha añadido que el Consistorio ha solicitado otro proyecto para la Mejora y Digitalización del Sistema de Drenaje para la Resiliencia a Inundaciones y Sostenibilidad Ambiental de Valdepeñas, con un presupuesto de 766.000 euros. Se trata de un proyecto de defensa de fenómenos extremos, como inundaciones, pero también para reducir los vertidos, controlar la eficacia en el riego de zonas verdes y potenciar el uso de agua regenerada, protegiendo especialmente los subterráneos.