Una banda de amigos y reivindicativa

Hilario L. Muñoz
-

El sábado 8 de febrero se estrena la Banda Sinfónica Ateneo, creada por alumnos del Marcos Redondo y que busca demostrar el talento que tiene que emigrar de Castilla-La Mancha

Componentes de la Banda Sinfónica Joven - Foto: Rueda Villaverde

El año pasado, el Teatro Quijano acogió un concierto de la banda del Conservatorio Marcos Redondo. Un encuentro que gustó, llenó la sala y también fue el germen de una idea de un grupo de estudiantes, cansados de finalizar los estudios profesionales en el conservatorio, marcharse al profesional o seguir con sus vidas y no poder tocar con el grupo de amigos surgido durante la carrera musical. De la conversación después de aquel concierto nace la Orquesta Sinfónica Ateneo, una apuesta reivindicativa, creada por estudiantes de música que, en algunos casos, no superan la veintena, y que busca no solo mostrar lo que son capaces de hacer juntos, sino recordar a la sociedad que son jóvenes formados, en muchos casos entre los mejores de España y Europa, y que por la falta de oportunidades se tienen que ir de Castilla-La Mancha. El Paraninfo Luis Arroyo, a las 19 horas, es el escenario para este estreno.

Sara Ciudad, trompeta; Sandra Rubio, flauta travesera; Andrea Tejado, también flauta; y Lucía Jiménez, oboe; forman parte de la junta directiva que ha creado esta iniciativa. Todas ellas, junto con los otros casi 80 músicos que conforman esta agrupación, tienen estudios profesionales, y muchos han cursado la asignatura de banda que se imparte en el conservatorio. «Para ellos tiene que ser un orgullo poder tocar ahí con sus hijos», señalaron. En la actuación se podrán ver interpretaciones que suelen admirarse en el Conservatorio y que estas jóvenes consideran no se acercan lo suficiente al público general. «Queremos dar la oportunidad de poder ver un gran concierto con un gran repertorio».

«Nuestro grupo de amigos es el grupo de la banda, tenemos conexión y eso se nota muchísimo», indicaron desde las integrantes. Además de estudiantes, «hay padres que estudiaron música y ahora sus hijos también estudian y van a venir a tocar», explicaron, creando así un grupo de personas que va desde los 13 hasta los 50 años unidos gracias a la música. Para su primer concierto en el Paraninfo, estarán dirigidos por Francisco José Velasco, director de la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha, y contarán con Juan Luis Palomino, profesor del Conservatorio Superior de Albacete de la asignatura de trompeta, como solista en una de las piezas. Su intención es que este primer concierto de la banda muestre una agrupación que busca ampliar el repertorio de las bandas municipales, con composiciones «más variadas» y «obras potentes». Lexicon of the gods, Strange humors e Hydra son algunos de los temas de esta primera actuación.

Componentes de la Banda Sinfónica JovenComponentes de la Banda Sinfónica Joven - Foto: Rueda Villaverde

Ellas recuerdan que su objetivo es crear una asociación que sea «un grupo de amigos», que muestren el potencial que tienen los estudiantes del conservatorio. «Hay muy buen nivel en Ciudad Real y la gente se merece ver ese nivel reflejado en un concierto a esa altura». Por este motivo, la entrada al Paraninfo cuesta cinco euros. Como recordatorio, el pasado viernes varias de las integrantes de la banda se fueron a Madrid para participar en una prueba de una joven orquesta de la Comunidad de Madrid, porque en Castilla-La Mancha no existe una joven orquesta que dé salida a los cientos de músicos que se forman cada curso en sus conservatorios. «Todos suelen irse fuera», y por eso, «al menos tres veces al año», los conciertos que quieren dar muestran lo que saben hacer.

Componentes de la Banda Sinfónica Joven
Componentes de la Banda Sinfónica Joven - Foto: Rueda Villaverde

Dado que la mayoría son estudiantes, su intención es que haya encuentros regulares, contar con los ensayos necesarios y para ello han solicitado el apoyo del Ayuntamiento, que les cede la Casa de la Ciudad. Las jóvenes piden a los vecinos de la capital y de la provincia que se acerquen a escucharles porque «no va a ser el típico concierto» y su objetivo es mostrar un concierto de banda dinámico, con mucha participación del público en esta iniciativa. El objetivo es que esta primera actuación sirva como una manera de dar continuidad a la buena generación de músicos que se está formando en el Conservatorio, con el objetivo de formar parte del «panorama cultural de la provincia», ojalá de la región, del país, y donde podamos llegar.