Bañado por su tierra de color característico, el Geoparque Volcanes de Calatrava emerge como uno de los destinos turísticos más fascinantes de España. Reconocido en 2024 como parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, este paraje, que abarca 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, la geología y la historia. Con una extensión de 4.383 kilómetros cuadrados, el Geoparque Volcanes de Calatrava es testimonio de una intensa actividad volcánica que tuvo lugar en la región hace millones de años. En este territorio se conservan más de 380 edificios volcánicos, algunos de ellos con una antigüedad que se remonta a 7,5 millones de años, mientras que otros muestran rastros de actividad más reciente, en periodos históricos. Entre estos destacan maares, conos volcánicos y coladas de lava que han dado forma a un paisaje que resulta espectacular para el turista que se acerca a la zona.
La riqueza geológica del geoparque es incomparable y constituye una oportunidad educativa para comprender la dinámica de la Tierra. Además, este reconocimiento por la Unesco asegura la protección de su patrimonio, fomentando a la vez el turismo sostenible.
Una de las atracciones del geoparque es su cuidada Red de Georrutas, que invita a los visitantes a recorrer y descubrir los puntos más emblemáticos del territorio. Estas 10 rutas, diseñadas para ser accesibles tanto a excursionistas experimentados como a familias, se apoyan en guías detalladas y mapas descargables desde la página oficial del geoparque. Entre las rutas más destacadas se encuentra la del Volcán de Alhorín, en Solana del Pino, donde se puede admirar uno de los mejores ejemplos de actividad volcánica de la región. También sobresale el recorrido por la Mina de Almadén y el Mirador de la Virgen del Castillo, que combina la riqueza del patrimonio minero con impresionantes vistas panorámicas. Para los interesados en la interacción entre la geología y el uso del suelo, la ruta por La Mesnera, en Moral de Calatrava, es una opción destacable. Estas rutas, con un valor paisajístico importante, también brindan la oportunidad de contemplar la diversidad de fauna y flora que albergan. En cada recorrido, los visitantes pueden ver cómo la vida ha encontrado formas de prosperar en este entorno volcánico.
Con el objetivo de enriquecer la experiencia de los turistas, el proyecto incluye la construcción de centros de recepción en municipios clave como Almagro, Puertollano y Aldea del Rey. Estos centros ofrecerán información detallada sobre la historia geológica y cultural del geoparque, además de actuar como puntos de partida para las georrutas. Según las autoridades locales, se espera que las primeras instalaciones estén operativas a finales de 2025. Además de las rutas, el Geoparque Volcanes de Calatrava ofrece una experiencia integral gracias a su rica oferta gastronómica y vinícola. Productos locales, como el queso manchego y los vinos de la región, permiten a los visitantes complementar sus recorridos con el sabor auténtico de Castilla-La Mancha.
Más allá de ser un lugar para explorar, también lo es para aprender. Cada año, el parque organiza actividades educativas, talleres y visitas guiadas dirigidas a colegios y grupos, fomentando el conocimiento de la geología y la conservación del medio ambiente. Además, la zona se ha convertido en un referente para el turismo rural, ofreciendo alojamientos que van desde casas tradicionales hasta hoteles con encanto.