El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha confirmado que no se llevará a cabo el proyecto de acogida de migrantes africanos en Manzanares, tal como se había planteado inicialmente. Según ha señalado, "ese proyecto no se va a llevar a cabo" después de que se considerarse, desde el Gobierno central, "que las infraestructuras disponibles", un hotel de Manzanares, "no eran las idóneas para desarrollar el programa" que pretendía llevar a cabo la ONG Movimiento por la Paz.
En unas declaraciones a la prensa antes de participar en una jornada sobre Digitalización del Ciclo del Agua: digitalizando el agua y conectando el futuro de Ciudad Real, Broceño ha aprovechado para denunciar el auge de discursos de odio y desinformación relacionados con la población migrante. "Se están trasladando imágenes y situaciones que por tener a migrantes en cualquier municipio se va a generar problemas de inseguridad, y eso es un bulo, no tiene nada que ver con la realidad", ha subrayado.
El subdelegado ha recordado el caso ocurrido en Mocejón hace unos meses, donde el asesinato de un menor fue inicialmente atribuido sin pruebas a personas migrantes. "No podemos tolerar este tipo de mensajes. La población migrante viene huyendo de zonas de guerra y de hambre, poniendo en riesgo su vida", ha señalado.
Broceño ha defendido además la aportación de los migrantes a la sociedad española: "Están colaborando, aportando a la Seguridad Social; entre un 12 y un 14% de las personas afiliadas a la Seguridad Social son migrantes".
En cuanto al futuro de la acogida de migrantes, ha advertido de que la situación migratoria en España es crítica, especialmente en puntos como Canarias o Ceuta, donde los centros de acogida están saturados y que se buscan destinos en cualquier parte del país, también en la provincia. El subdelegado ha llamado a los partidos políticos a actuar con responsabilidad, especialmente al Partido Popular: "Si es un partido de Estado, tiene que acompañarnos para atender a esta situación migratoria, que no puede ser que la soporten exclusivamente las zonas limítrofes, tiene que ser el conjunto del país el que atienda esta situación crítica".
También ha querido desmentir categóricamente la relación entre migración y delincuencia. "Les puedo asegurar que la mayor parte de los delitos son cometidos por ciudadanos españoles, y lógicamente sí hay migrantes, también hay algunos de ellos que pueden cometer delitos, pero desde luego trasladar ese mensaje alarmista, yo creo que hay que condenarlo totalmente", ha concluido.