Valdepeñas aspira a 15 millones de la UE para su mejora urbana

La Tribuna
-

Opta al acondicionamiento hidráulico y renaturalización del arroyo Cañada Romero, la regeneración física, económica y social en un nuevo tramo del bulevar del Canal de la Veguilla, la rehabilitación de la Casa de los Vasco y un proyecto smart city

Valdepeñas aspira a 15 millones de la UE para su desarrollo

Valdepeñas concurre a los fondos europeos FEDER con cuatro grandes proyectos enmarcados en el plan 'Valdepeñas renacer urbano', que suman en su conjunto 15.000.000 de euros en diferentes iniciativas para mejorar el entorno urbano de la ciudad.

Las propuestas, presentadas a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), son el acondicionamiento hidráulico y renaturalización del arroyo Cañada Romero, la regeneración física, económica y social en un nuevo tramo del bulevar del Canal de la Veguilla, la rehabilitación de la Casa de los Vasco y un proyecto digital smart city.

El portavoz de Gobierno, Francisco Delgado, junto a la concejala de Promoción Económica, Julia Cejudo, ha desgranado los proyectos que han sido consensuados con diferentes colectivos y propuestas ciudadanas, basándose, finalmente, en los objetivos clave de esta convocatoria que valora iniciativas verdes, sociales, digitales y culturales, que tendrán una resolución, previsiblemente, para el mes de septiembre y si son elegibles deberán estar concluidos en 2029.

"Llevamos trabajando en este Plan de Actuación desde el año 2023, ya que para optar a esta subvención teníamos que desarrollar La Agenda Urbana Local de Valdepeñas que incluyese un nuevo diagnóstico, completo y actual, de la ciudad, identificando necesidades de infraestructuras y servicios", ha explicado Cejudo, apuntando que el presupuesto triplica al que presentó el consistorio en la convocatoria de 2019-2023, que hizo posible el cubrimiento del canal de la veguilla desde la calle Seis de Junio a la calle Norte, el albergue del Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas, el cambio de luminarias por otras de bajo consumo y cambio de calderas en edificios públicos por otras más eficientes, entre otras actuaciones.

Seguridad y accesibilidad

Por tanto, ha precisado que entre los proyectos que concurren a esta convocatoria se encuentra el acondicionamiento hidráulico y renaturalización del arroyo Cañada Romero con 6.500.000 euros de inversión. "Se trata de mejorar el cauce que atraviesa el casco urbano, entre la Avenida del Vino y la calle Ciudad Real, actuando en la zona comprendida entre la Avenida Estudiantes y la Avenida del Vino", ha explicado Cejudo, apuntando que para ello "se crearán más zonas verdes para ofrecer a la ciudadanía nuevas zonas de ocio y recreo, captación y desagüe de aguas pluviales y flujos superficiales en la zona norte, reduciendo así el riesgo de inundación en esta zona y reforzar la capacidad de nuestra red de saneamiento, incorporando su urbanización, pasos de peatones inteligentes y sistema de alarmas y señalización de niveles de agua".

En este sentido, ha detallado que el proyecto contempla tres fases: la renaturalización del arroyo y su consiguiente reforestación con especies de ribera en el tramo comprendido entre la calle Toledo y la calle Salida del Peral, la captación de las aguas pluviales generadas en la cuenca urbana, así como la creación de una red de drenaje de aguas pluviales, y por último la creación de un espacio de recreo, zonas verdes y conectividad mediante la urbanización y el acondicionamiento ambiental de la Ronda Norte, pasos de peatones inteligentes y un sistema de alarmas y señalización de niveles de agua.

Por otro lado, con 2.550.000 euros, se contempla la regeneración física, económica y social en el bulevar del Canal de la Veguilla, entre tramo entre calle Norte y calle Quito. Julia Cejudo ha indicado que "se generarán así nuevas zonas verdes, se aumentará la capacidad de evacuación de caudal en este tramo, se eliminarán las barreras arquitectónicas, mejorando la accesibilidad en la zona, eliminando el efecto de barrera actual". Además, ha añadido que "este proyecto incluye una parte digital, que dotará a la zona de pasos de peatones inteligentes y creará un sistema de alarmas y señalización de niveles del agua, e también incluye un programa de formación sociolaboral".

El tercer proyecto es la rehabilitación de la Casa de los Vasco, con un presupuesto de 5.350.000 euros. Consiste en la recuperación del edificio histórico situado en la calle Real, esquina con calle Cervantes, que data del Siglo XVI, para recuperar esta parte del patrimonio histórico local y aportar nuevos recursos para el desarrollo turístico de Valdepeñas. Se incluyen tres actuaciones: una zona verde en los jardines, hacer visitables las cuevas y recuperar el edificio para alojar en él un museo arqueológico que muestre el material extraído en las últimas cuatro décadas del Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas, incorporando un aula de formación.

Por último, el cuarto de los proyectos, de carácter digital, está denominado Smart City y tiene un presupuesto de 600.000 euros. En este punto, Cejudo ha indicado que la iniciativa incluye un portal de datos abiertos y gestión de incidencias en Internet, nuevas cámaras de control del tráfico y la seguridad, pasos de peatones inteligentes y acciones de formación digital.